dc.creatorCuadra Martínez,David Jorge
dc.creatorSalgado Roa,Jorge Alejandro
dc.creatorLería Dulčić,Francisco José
dc.creatorMenares Ossandón,Néstor Dante
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:15:34Z
dc.date.available2023-09-25T14:15:34Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26442018000200014
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8816155
dc.descriptionResumen Con el objeto de describir e interpretar las teorías subjetivas (TS) acerca del aprendizaje y desarrollo socioemocional estudiantil, que presenta el profesorado de escuelas públicas de educación básica y secundaria de la región de Atacama, Chile, se realizó un estudio descriptivo interpretativo, basado en el uso de metodología cualitativa y un diseño de estudio de caso. El muestreo fue de tipo intencionado y quedó constituido por 19 docentes de 2 escuelas de enseñanza básica y 1 establecimiento de educación primaria y secundaria, quienes se seleccionaron con el criterio de representatividad de casos. Se aplicaron 8 entrevistas episódicas y 2 grupos de discusión. Los datos se analizaron mediante la técnica de análisis de contenido de la teoría fundamentada y análisis específico para TS. Se encontró (a) un significado subjetivo del aprendizaje y desarrollo socioemocional, que lo relaciona con un sentido de vida en el estudiantado, además de la enseñanza de valores, hábitos y habilidades de relación interpersonal; (b) factores sociales, familiares, escolares e individuales que el grupo participante asocia con este proceso y que actúa como (c) facilitadores y obstaculizadores; (d) un proceso de desarrollo socioemocional evolutivo del estudiantado, que se describe en cuatro fases y prácticas pedagógicas necesarias de adecuar frente a estos períodos; (e) propuestas para la educación socioemocional y (f) una caracterización de la formación docente para la educación socioemocional, que considera experiencias de aprendizaje formales e informales. En la discusión se analizan las características de las TS encontradas, su relación con las prácticas pedagógicas y la formación del profesorado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/revedu.v42i2.25659
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Educación v.42 n.2 2018
dc.subjectTeorías subjetivas
dc.subjecteducación socioemocional
dc.subjectdesarrollo emocional
dc.subjectformación docente
dc.titleTeorías subjetivas en docentes sobre el aprendizaje y desarrollo socioemocional: Un estudio de caso
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución