dc.creatorAzofeifa-Bolaños,José Bernal
dc.creatorRivera-Coto,German
dc.creatorPaniagua-Vásquez,Amelia
dc.creatorCordero-Solórzano,Roberto
dc.date2018-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:15:07Z
dc.date.available2023-09-25T14:15:07Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-13212018000300619
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8815982
dc.descriptionResumen En Costa Rica, es necesario un programa nacional de conservación ex situ para Vanilla planifolia por su rareza, peligro de extinción en condiciones silvestres y por la importancia económica que la ubica como la orquídea más rentable del mundo. Ante la falta de investigación sobre la conservación de especies silvestres y la importancia de evaluar el desempeño agronómico de dichos materiales, como estrategia para incrementar la reducida base genética de los cultivos, el objetivo de esta investigación fue evaluar la capacidad de aclimatización y el desempeño morfogenético de esquejes procedentes de individuos de una población silvestre de V. planifolia en condición de invernadero. Se evaluaron dos tratamientos: 1) esquejes seleccionados de forma cualitativa de acuerdo con su calidad fitosanitaria, daño mecánico y vigorosidad, y 2) esquejes sin selección. Las variables que se evaluaron fueron: porcentaje de sobrevivencia, peso, longitud, número de nudos del brote nuevo y del explante original, número y peso de las raíces. La sobrevivencia de los seleccionados fue mayor (60%) respecto a los que no lo fueron (45%). Las respuestas morfogenéticas de los esquejes seleccionados fueron estadísticamente significativas para todas las variables evaluadas. Es la primera vez que se informa de un proceso de aclimatización y desempeño morfogenético en invernadero para individuos con un genotipo conocido de V. planifolia en Costa Rica. Por lo cual, es el primer intento para conservar ex situ la especie como parte de un programa integral que busca la conservación in situ de forma sistemática y sustentable, así como, los primeros valores de la vigorosidad para algunas variables de crecimiento, fuera de condiciones naturales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/ma.v29i3.32213
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceAgronomía Mesoamericana v.29 n.3 2018
dc.subjectvainilla
dc.subjectCosta Rica
dc.subjectespecies silvestres
dc.subjectpotencial agronómico
dc.titleSelección cualitativa del esqueje en la sobrevivencia y desarrollo morfogenético de Vanilla planifolia Andrews
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución