dc.creatorSoto Correo,José Julián
dc.creatorChávez Zúñiga,Pablo Sebastián
dc.creatorDallmann,Janna Mareike
dc.date2017-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:12:36Z
dc.date.available2023-09-25T14:12:36Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-42232017000200078
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8815127
dc.descriptionResumen:Este artículo examina la historia de los Boy Scouts de Arica, organización infantil coordinada por la masonería chilena. Sugiere comprender las prácticas nacionalistas del escultismo ariqueño como derivaciones naturales de un proyecto de transformación social mayor: la chilenización. Basado en fuentes históricas hemerográficas y secundarias, este estudio detecta la ambivalencia producida por los scouts en el mundo laico y católico; detalla su vinculación con el Instituto Comercial y establece las formas en que el discurso hegemónico apoyaba la “civilización” de la ciudad, condicionante de las manifestaciones públicas simbólicas de los brigadistas. Las conclusiones reflexionan sobre: a) la visión masónica hacia la infancia, b) las estrategias de control social e ideologización hacia ella y c) la importancia de la trascendencia del nacionalismo chileno en un grupo infantil elitista llamado a ocupar un sitio privilegiado en la sociedad fronteriza del futuro.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.relation10.15517/rehmlac.v9i1.28109
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Estudios Históricos de la Masonería Latinoamericana y Caribeña v.9 n.1 2017
dc.subjectBoy Scouts
dc.subjectmasonería chilena
dc.subjectnacionalismo
dc.subjectchilenización
dc.subjectArica.
dc.titleLa flor de lis en el erial: Impronta masónica sobre los scouts de Arica (Chile, 1912-1929)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución