dc.creatorRuiz Ulloa,Geaninni
dc.date2016-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:11:17Z
dc.date.available2023-09-25T14:11:17Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-26362016000200073
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8814664
dc.descriptionResumenEl presente ensayo aborda la narrativa de Julieta Pinto en los cuentarios Los marginados (1970) y A la vuelta de la esquina (1975), los cuales retoman la estética realista de las décadas anteriores. No obstante, a partir de una subjetividad en el discurso sobre lo verosímil, la autora propone una nueva manera de explorar la realidad costarricense a través de la palabra. Ambos libros proponen otra historia - una no oficial -en donde hombres, mujeres y niños anónimos lucha por lo único que tienen, sus vidas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceKáñina v.40 n.2 2016
dc.subjectrealismo
dc.subjectJulieta Pinto
dc.subjectverosimilitud
dc.subjectcuento.
dc.titleFragmentos de una historia no oficial: a propósito de dos cuentarios de Julieta Pinto
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución