dc.creatorFlores,Raúl Calixto
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:10:10Z
dc.date.available2023-09-25T14:10:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032015000300546
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8814215
dc.descriptionResumen:En este ensayo se analizan los programas de estudio del nivel medio básico de México en el campo de formación, exploración y comprensión del mundo natural y social, relacionado con la educación ambiental para la sustentabilidad y las implicaciones que se pueden derivar para la docencia (estos programas tienen un carácter nacional). En los programas de estudio analizados se encuentran elementos de la sustentabilidad débil, fuerte y súper fuerte. Estas categorías son propuestas por el especialista Eduardo Gudynas para diferenciar las distintas nociones de la sustentabilidad. En los resultados del análisis se observa el predominio de la sustentabilidad débil en los programas de estudio. La sustentabilidad débil se asocia más con las directrices del desarrollo sustentable que con las propuestas de la educación ambiental, por cuanto esta última propone aprovechar los recursos no sólo económicos sino también naturales con la intención de producir lo que la sociedad demanda. Esta visión ambiental, resalta la idea de cuidar los ecosistemas mediante la administración eficiente de los recursos. Como aporte del análisis realizado a los programas de estudio del nivel medio básico se destaca la importancia de incluir temas sociales y culturales en la docencia de la educación ambiental para la sustentabilidad. Esta perspectiva en la educación ambiental contribuye a la formación de una actitud crítica hacia los problemas ambientales, develando contradicciones sociales y construyendo alternativas comprometidas con el bien común.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación v.15 n.3 2015
dc.subjectEducación ambiental
dc.subjecteducación secundaria
dc.subjectcurriculum
dc.subjectsustentabilidad
dc.subjectdocentes
dc.subjectMéxico
dc.titleEducación Ambiental para la Sustentabilidad en la Educación Secundaria
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución