dc.creatorKvitko,Luis Alberto
dc.date2012-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:09:44Z
dc.date.available2023-09-25T14:09:44Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152012000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8814029
dc.descriptionEn el presente trabajo se expone la evolución histórica del concepto de Medicina Legal y cómo ha sido aplicado en diversos contextos. Se resalta la labor del perito como un experto, separándolo de lo que habitualmente es considerado cuando declara en un juicio: un simple testigo. Precisamente existen marcadas diferencias entre éste y un perito, el cual debe poseer una gran cantidad de valores éticos, morales y sociales para no deformar la verdad de los hechos. Asimismo, se sugiere cuáles deben ser las partes que debe poseer una peritación médico legal para que tenga un adecuado valor como instrumento probatorio durante un proceso judicial. Todo lo anterior siempre con el fin de mejorar la Administración de Justicia
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.29 n.1 2012
dc.subjectMedicina legal
dc.subjectproceso judicial
dc.subjectperito
dc.subjectpericia médico legal
dc.subjecttestigo
dc.subjectaspectos históricos
dc.subjectsimulación
dc.subjectganancia secundaria
dc.titleMedicina legal, peritos y peritaciones
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución