dc.creatorBonilla Montero,Raúl A
dc.creatorVargas Sanabria,Maikel
dc.creatorMora Guevara,Alejandro
dc.date2006-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:09:36Z
dc.date.available2023-09-25T14:09:36Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152006000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813970
dc.descriptionEl síndrome del niño sacudido es una de las formas más severas de maltrato infantil que ocurre principalmente en niños menores de un año. Por la vulnerabilidad de las víctimas y por las secuelas que puede producir, incluyendo la muerte, es necesario, en el abordaje clínico, tener presente la sospecha diagnóstica ante lesiones de explicación insatisfactoria por parte de los encargados del menor. Asimismo si se trata de un abordaje médico legal deben tenerse las consideraciones necesarias para documentar las lesiones, tanto en el paciente vivo, como en los casos de homicidio, para colaborar con la administración de justicia. Para ello se debe tratar de implementar una metodología homogénea para la realización de dichas pericias, tanto en la parte clínica como patológico forense. En este artículo se describe la forma habitual de presentación clínica del síndrome del niño sacudido y se expone una guía básica para la realización de autopsias medicolegales en casos de muertes por esta causa.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.23 n.1 2006
dc.subjectSíndrome del niño sacudido
dc.subjectautopsia medicolegal
dc.subjectmaltrato infantil
dc.subjecthemorragias retinianas
dc.subjecthematoma subdural
dc.subjectdaño axonal difuso
dc.titleSíndrome de la niña y el niño sacudidos: hallazgos anatomoclínicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución