dc.creatorGonzález-Masís,Jeimmy
dc.creatorGarita-Arce,Luis
dc.date.accessioned2023-09-25T14:09:22Z
dc.date.available2023-09-25T14:09:22Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0379-39622014000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813871
dc.descriptionUsualmente los estudios de corrosión atmosférica se caracterizan por su larga duración, meses e incluso años. Sin embargo, se han desarrollado las técnicas electroquímicas, recientes en comparación con otros métodos y que permiten obtener datos en tiempo real, incluyendo velocidad de corrosión. En esta investigación se valoran los ensayos de ruido electroquímico y resistencia a la polarización lineal, de manera que se analizaron los datos obtenidos, se establecieron relaciones entre la forma de los gráficos y el tipo de corrosión, así como la relación entre los datos de corrosión y las condiciones atmosféricas para hallar, finalmente, que existe un comportamiento más acorde cuando se utiliza el ensayo de resistencia a la polarización lineal con el monitor electroquímico tres electrodos tipo peineta.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.source
dc.subjectRuido electroquímico (RE)
dc.subjectresistencia a la polarización lineal (RPL)
dc.subjectmonitor electroquímico de corrosión atmosférica (MECA)
dc.subjecthumedad relativa crítica
dc.titleEvaluación de la velocidad de corrosión del acero al carbono mediante técnicas electroquímicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución