dc.creatorLeón,Juan Diego
dc.creatorGonzález,María Isabel
dc.creatorGallardo,Juan Fernando
dc.date2011-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:09:02Z
dc.date.available2023-09-25T14:09:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442011000400037
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813773
dc.descriptionLa caída y descomposición de hojarasca representan los principales ingresos de materia orgánica y nutrientes a los ecosistemas forestales. Se estudiaron la caída y acumulación de hojarasca fina y el retorno de nutrientes, en un robledal (Quercus humboldtii) y en plantaciones de pino (Pinus patula) y ciprés (Cupressus lusitanica) en tierras altas de Colombia. La caída de hojarasca fina fue similar entre el robledal (7.5Mg/ha.a) y el pinar (7.8Mg/ha.a), y muy inferior en el cipresal (3.5Mg/ha.a). El mantillo representó 1.76, 1.73 y 1.3Mg/ha.a en el robledal, pinar y cipresal, respectivamente. El tiempo medio de residencia (TMR) del mantillo siguió la secuencia: cipresal (3.3 años)>pinar (2.1 años)>robledal (1.8 años). La cantidad de nutrientes retenidos en el mantillo siguió la secuencia: pinar (115kg/ ha)>robledal (78kg/ha)>cipresal (24kg/ha). Los menores TMR de nutrientes se presentaron para la hojarasca foliar del robledal, en su mayoría inferiores a 1.0 años. En términos de la función ecosistémica en el robledal los procesos estudiados son muy superiores vía provisión de nutrientes al suelo y regulación de los ciclos biogeoquímicos, aspectos que deben ser considerados previa implementación de programas de repoblamiento forestal.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Biología Tropical v.59 n.4 2011
dc.subjectbosques montanos tropicales
dc.subjectproducción de hojarasca
dc.subjectacumulación de hojarasca
dc.subjectretorno de nutrientes
dc.subjectQuercus humboldtii
dc.titleCiclos biogeoquímicos en bosques naturales y plantaciones de coníferas en ecosistemas de alta montaña de Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución