dc.creatorGiraldo Jiménez,Jorge Andrés
dc.creatordel Valle Arango,Jorge Ignacio
dc.date2011-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:09:02Z
dc.date.available2023-09-25T14:09:02Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442011000400032
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813768
dc.descriptionEl cativo (Prioria copaifera G.) forma bosques dominados por la especie llamados cativales. Durante más de 70 años el cativo ha sido la base principal de la industria maderera en el Darién colombiano, siendo, por su alta productividad y dominancia uno de los bosques tropicales más fáciles de ordenar sosteniblemente. El propósito de esta investigación es modelar el crecimiento del diámetro y el volumen del cativo en función de la edad así como las tasas instantáneas, medias y relativas, empleando anillos de crecimiento. La anualidad de los anillos se demostró usando el efecto de las bombas nucleares y mediante cofechado. Con base en los anillos de crecimiento radiales se modelo el crecimiento del diámetro y del volumen. Esta especie alcanza 40cm de diámetro en 90 años y presenta crecimiento medio de 0.31cm/año. El lapso vital de la especie es de aproximadamente 614 años. El incremento corriente anual máximo del volumen a los 90 años es 0.033m3/año, e iguala al incremento medio a los 145 años con 0.018m3/año. La tasa media de crecimiento absoluta es 0.021m3/año. Los resultados aquí obtenidos sirven como base técnica para el manejo sostenible de los cativales.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Biología Tropical v.59 n.4 2011
dc.subjectanillos anuales
dc.subjectárboles tropicales
dc.subjectbosques inundables
dc.subjectdendrocronología
dc.subjectdatación por radiocarbono
dc.subjectlapso vital
dc.titleEstudio del crecimiento de Prioria copaifera (Caesalpinaceae) mediante técnicas dendrocronológicas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución