dc.creatorGarcía-Robledo,Carlos
dc.date2005-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:08:14Z
dc.date.available2023-09-25T14:08:14Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442005000100011
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813459
dc.descriptionLa cantidad de tejido vegetal consumido por los herbívoros puede ser registrada: 1) midiendo en hojas previamente marcadas el área consumida a lo largo del periodo de expansión de las hojas ó 2) realizando mediciones puntuales, i.e. registrando el área ausente en hojas seleccionadas al azar. El método de mediciones puntuales se usa frecuentemente para medir herbivoría, pues permite realizar las mediciones en un tiempo más corto. Sin embargo, las mediciones puntuales pueden subestimar la herbivoría al no incluir las hojas que fueron totalmente consumidas. Para determinar en que grado las mediciones puntuales subestiman la herbivoría, en tres especies de arbustos de sotobosque (Palicourea sp. P. angustifolia y P. ovalis: Rubiaceae) fueron realizadas mediciones puntuales y estimados de herbivoría marcando hojas jóvenes. El método de mediciones puntuales subestimó tres veces las tasas de herbivoría en las especies donde hubo un mayor número de hojas totalmente consumidas. En la especie con menor número de hojas totalmente consumidas, los resultados obtenidos mediante los dos métodos fueron similares. Estos resultados sugieren que posible que la herbivoría en los bosques neotropicales sea mas intensa de lo que sugieren los estimados actuales
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Biología Tropical v.53 n.1-2 2005
dc.subjectPalicourea spp
dc.subjectRubiaceae
dc.subjectherbivoría
dc.subjectbosque montano
dc.subjectColombia
dc.titleComparación de dos métodos para medir herbivoría: ¿Es la herbivoría en el Neotrópico mayor de lo que creemos?
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución