dc.creatorTabash Blanco,Farid A
dc.date2007-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:08:03Z
dc.date.available2023-09-25T14:08:03Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442007000100022
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813382
dc.descriptionEn Costa Rica, la pesquería del camarón que se lleva a cabo en el Golfo de Nicoya desde 1952 representó una de las más importantes actividades económicas de la región. Sin embargo, la sobrepesca redujo los volúmenes de captura al punto de impedir esta actividad comercial. Con el objetivo de evaluar su evolución durante la pasada década y compararla con los registros históricos de captura, se analizaron las estadísticas pesqueras oficiales comprendidas entre 1991 y 1999 para las especies de camarón que se capturan: dos especies de camarón blanco (Litopenaeus occidentalis y L. stylirostris), el camarón tití (Xiphopenaeus riveti), el camarón café (Farfantepenaeus californiensis), el camarón "pinki" (F. brevirostris) y el camarón fidel (Solenocera agassizi). Todas las especies analizadas presentaron un alto nivel de sobre-explotación, lo que provoca un aumento en la demanda de reclutas de camarón requeridos para tratar de reponer a los que son capturados por la flota arrastre. En consecuencia, la edad de primera captura ha disminuido exponencialmente. Se recomienda vedar totalmente la pesca de arrastre del camarón en el Golfo de Nicoya.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Biología Tropical v.55 n.1 2007
dc.subjectcamarón
dc.subjectpesca
dc.subjectGolfo de Nicoya
dc.subjectevaluación
dc.subjectcolapso
dc.subjectsobrepesca
dc.subjectveda
dc.titleExplotación de la pesquería de arrastre de camarón durante el período 1991-1999 en el Golfo de Nicoya, Costa Rica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución