dc.creatorRamírez-Corrales,José A.
dc.date2008-11-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:07:47Z
dc.date.available2023-09-25T14:07:47Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022008000500008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813282
dc.descriptionCirrosis por virus B: Se puede detectar en biopsia el antígeno de superficie con tinción de orceína (hepatocitos esmerilados) y por inmunohistoquímica (antígeno de superficie y anticore). Estadios de evolución: a) temprano o incipiente: nódulos no definidos, mucha fibrosis y alteración arquitectural; b) establecido: nódulos rodeados completamente de bandas fibroticas. estadio histológico: a) activo: necrosis e inflamación importante, colestasis; b) Inactivo: poca necrosis o inflamación, hepatocarcinoma: (tipos): trabecular, células claras, adenoide, sólido, escirroso. La immunohistoquimica ayuda a definir el tipo usando los antígenos hepatocelulares, antígeno carcinoembriónico, citoqueratinas, cromogranina y sinaptofisina.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.50 suppl.3 2008
dc.subjectcarcinoma hepatocelular
dc.subjectcirrosis
dc.subjectdisplasia hepatocelular
dc.subjecthepatocarcinogenesis por virus B
dc.titleHistopatología de cirrosis y hepatocarcinoma por Virus B
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución