dc.creatorChamizo García,Horacio Alejandro
dc.creatorBehm Ammazzini,Ingrid
dc.date2014-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:07:28Z
dc.date.available2023-09-25T14:07:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-02012014000100008
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813200
dc.descriptionSe presenta un estudio exploratorio ecológico sobre la mortalidad infantil en Costa Rica, sus inequidades geográficas y determinantes sociales. Se calculó la tasa mortalidad infantil, el riesgo relativo de morir para menores de un año de vida por unidades territoriales (del año 2008 al 2012) y se representó cartográficamente. Se analizó el patrón espacial de la mortalidad infantil estableciendo correlaciones lineales con diversos indicadores socioeconómicos, como el índice de desarrollo humano, gini y un indicador sintético de calidad ambiental a nivel doméstico y comunal. Los territorios con mayor riesgo de morir se localizan hacia zonas fronterizas y costeras, así como las peores condiciones socioeconómicas y calidad ambiental. Se ha evidenciado que, en la medida que empeoran las condiciones socioeconómicas y ambientales en los cantones, se incrementa la mortalidad infantil.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica. Centro Centroamericano de Población
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourcePoblación y Salud en Mesoamérica v.12 n.1 2014
dc.subjectheterogeneidad social
dc.subjectmortalidad infantil
dc.subjectcondiciones de salud
dc.subjectgeografía humana
dc.subjectdeterminantes de la mortalidad
dc.titleLas inequidades geográficas en la mortalidad infantil en Costa Rica, período 2008-2012
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución