dc.creatorRegueyra Edelman,Gabriela
dc.creatorRojas Madrigal,Carolina
dc.date2013-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:07:10Z
dc.date.available2023-09-25T14:07:10Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-47032013000300004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8813104
dc.descriptionEl artículo sintetiza una investigación realizada en la Escuela de Trabajo Social de la Universidad de Costa Rica sobre la permanencia de la población estudiantil en la carrera durante el periodo 2002-2008. La investigación fue descriptiva: se recogió información demográfica, académica y socioeconómica de la población y se realizó un seguimiento de cohortes de estudiantes, utilizando como base la información que la Universidad tiene almacenada en el Sistema de Aplicaciones Estudiantiles. El estudio permite mostrar la importancia de acercarse a la permanencia como proceso macro que vive cada estudiante desde su primer contacto con la Universidad hasta la obtención de un título. Se logran dilucidar aspectos por los cuales el estudiantado obtiene los títulos de bachillerato y licenciatura en el tiempo estipulado. Se concluye que tienen mayor probabilidad de lograrlo quienes ingresaron a la universidad y a la carrera en el mismo año, a una edad entre 17 y 18 años, quienes habitan en zonas cercanas a la Sede Rodrigo Facio, estudiaron en colegios académicos, contaron con beca por condición socioeconómica y beneficios complementarios, matricularon solamente cursos de Trabajo Social, aprobaron más de 15 créditos por ciclo lectivo regular y llevaron cursos en el tercer ciclo lectivo. Además, se logró revisar información de población que no continúa en la carrera, la cual corresponde a un 22% del grupo estudiado. La principal razón de no continuación se relaciona con haber ingresado a una carrera que no era de su interés.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherInstituto de Investigación en Educación, Universidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActualidades Investigativas en Educación v.13 n.3 2013
dc.subjectDeserción
dc.subjectPermanencia
dc.subjectEstudiantes de trabajo social
dc.subjectPoblación estudiantil
dc.subjectGraduación
dc.subjectUniversidad de Costa Rica
dc.titleUna mirada a la permanencia de la población estudiantil de trabajo social
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución