dc.creatorArroyo Fernández,Amparo
dc.creatorBertomeu Ruiz,Antonia
dc.date2015-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:06:21Z
dc.date.available2023-09-25T14:06:21Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152015000200004
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8812775
dc.descriptionLa presencia de alcohol en la sangre en una autopsia médico legal tiene diversos matices de interpretación. Si se trata de un accidente de tránsito puede indicar uno de los factores que contribuyó a que ocurriera, si se trata de un suicidio puede sugerir que la persona no estaba dentro de sus facultades mentales usuales, lo cual contribuyó a que tomara una decisión tan drástica y peor aún, si se encuentra en un menor o lactante generará controversia. Este artículo pretende aclarar el mecanismo de producción endógeno de alcohol en el cuerpo humano en procesos como la digestión y la putrefacción para interpretar resultados de alcoholemias o de presencia de etanol en otros fluidos del organismo cuando no se pueden explicar por la ingesta usual.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.32 n.2 2015
dc.subjectAutospia médico legal
dc.subjectalcohol
dc.subjectalcoholemia
dc.subjectproducción endógena de etanol
dc.subjectpatología forense
dc.subjectlactantes
dc.titleInterpretación de la presencia de alcohol en autopsias con especial mención a los lactantes
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución