dc.creatorÁlvarez-Solar,María C.
dc.date2012-09-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:03:31Z
dc.date.available2023-09-25T14:03:31Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-469X2012000200003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8811661
dc.descriptionDespués del atentado del 11 de septiembre del 2001 el terrorismo se ha universalizado y sus impactos mediáticos han causado gran temor en la población mundial, debido a la internacionalidad y a la movilidad de los terroristas. En este articulo, y tomando como ejemplo el atentado de La Penca (1984), en Nicaragua, veremos que la internacionalidad y la movilidad de los terroristas también era muy grande en la década de 1980. La movilidad del terrorismo ideológico de izquierda en la década de 1980 se facilitó por el apoyo de la guerrilla y de gobiernos revolucionarios en el poder. Los cambios políticos experimentados después del atentado de 1984 en la región centroamericana y en el mundo en general, hacen difícil que se pueda responder a las peticiones de esclarecimiento de la verdad presentadas periódicamente por las víctimas de aquel atentado.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEscuela de Historia. Universidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceDiálogos Revista Electrónica de Historia v.13 n.2 2012
dc.subjectTerrorismo ideológico
dc.subjectatentado de La Penca
dc.subjectmovilidad de terroristas
dc.subjectesclarecimiento de la verdad
dc.subjectvíctimas del terrorismo
dc.titleCosta Rica y el atentado de La Penca (1984)
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución