dc.creatorSánchez Ureña,Braulio
dc.creatorUreña Bonilla,Pedro
dc.date2011-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:02:17Z
dc.date.available2023-09-25T14:02:17Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-41422011000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8811087
dc.descriptionIntroducción: Se ha relacionado el complejo ira - hostilidad - agresión con la enfermedad cardiovascular. Asimismo, los mecanismos de afrontamiento juegan un papel central en el proceso de rehabilitación cardiaca. El propósito de este estudio fue valorar la presencia del complejo ira - hostilidad - agresividad y sus mecanismos de afrontamiento en personas con enfermedad coronaria. Materiales y métodos: Se estudió un grupo de 19 pacientes que asisten al Programa de Rehabilitación Cardiaca de la Escuela Ciencias del Deporte de la Universidad Nacional. Se aplicó el "Cuestionario de Agresión", para identificar el complejo ira - hostilidad - agresión, y el cuestionario "COPE", para identificar mecanismos de afrontamiento. Ambos cuestionarios fueron aplicados en dos momentos: en versión retrospectiva, antes de sufrir el evento cardiovascular y una semana después. Resultados: En la evaluación retrospectiva del complejo ira-hostilidad se registraron promedios que oscilaron entre 1,84 y 2,51; los valores más altos fueron para las dimensiones hostilidad (2,51) y agresividad verbal (2,49). En la evaluación actual, los promedios variaron entre 1,73 y 3,0, siendo los valores más altos para las dimensiones hostilidad (2,28) e ira (3,01). La única diferencia significativa se encontró en la dimensión ira, la cual en la evaluación actual fue superior a la retrospectiva (p< 0,05). Por otro lado, los mecanismos de afrontamiento más utilizados fueron: la religión, el apoyo social, la aceptación, la planificación y afrontamiento activo y la reinterpretación positiva. Conclusión: Este estudio mostró un perfil de reacción emocional y de afrontamiento en los pacientes cardiópatas encuestados, que evidencia la necesidad de considerar los aspectos psicológicos en el proceso de rehabilitación cardiaca.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Cardiología
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Costarricense de Cardiología v.13 n.1 2011
dc.subjectComplejo Ira
dc.subjecthostilidad
dc.subjectagresividad
dc.subjectmecanismos de afrontamiento
dc.subjectcardiopatía
dc.titleComplejo ira - hostilidad y mecanismos de afrontamiento en pacientes que han sufrido un evento cardiovascular
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución