Costa Rica | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorRodríguez Pérez,Juan Antonio
dc.creatorRichmond Padilla,Erick
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:01:50Z
dc.date.available2023-09-25T14:01:50Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902005000200006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8810885
dc.descriptionSe describe la presentación de un caso en un niño de 4 años y un mes con el diagnóstico de pubertad precoz central o "verdadera" y hamartoma hipotalámico. El diagnóstico definitivo se estableció con base en la presencia de un desarrollo puberal temprano, un patrón con test de estimulación hormonal compatible con pubertad de origen central y estudios de imágenes que evidenciaron la presencia de una masa sólida tipo hamartoma. La pubertad precoz es una patología de importancia, debido a las implicaciones en el desarrollo sexual prematuro, la baja talla secundaria, la rápida maduración esquelética y las dificultades psicosociales que el niño enfrenta. El hamartoma del hipotálamo es una de las causas que producen pubertad precoz central y debe sospecharse sobre todo en niños con cambios puberales a edades muy tempranas.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Pediátrica Costarricense v.19 n.2 2005
dc.subjectpubertad precoz
dc.subjecthamartoma
dc.subjecthipotálamo
dc.subjectgonadotropinas
dc.subjectagonistas GnRH
dc.titlePubertad precoz central y hamartoma hipotalámico
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución