dc.creatorLópez,Wilson
dc.creatorDuque,Álvaro
dc.date2010-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:01:12Z
dc.date.available2023-09-25T14:01:12Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442010000100034
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8810635
dc.descriptionEn el presente trabajo se analizaron los patrones de diversidad alfa en tres áreas protegidas de bosque con base en información florística proveniente de seis parcelas permanentes de 1ha -dos en cada área protegida-. Las regiones de estudio están localizadas a lo largo de un gradiente altitudinal, en la parte norte de la cordillera central de los Andes, Colombia. Para los análisis, se generaron dos categorías de acuerdo al tamaño de los árboles: dosel (diámetro a la altura del pecho mayor o igual a 10cm) y sotobosque (diámetro a la altura del pecho mayor o igual a un cm y menor a 10cm). Las curvas especies-área mostraron diferencias en riqueza para las dos categorías de tamaño en las tres regiones. Las curvas especies-individuos, en cambio, fueron independientes con respecto al tamaño de los individuos, excepto en la región de Belmira. La diversidad, medida con el índice alfa de Fisher, mostró una fuerte tendencia a la estabilización en muestras mayores a 1 000 individuos. Ni las curvas de especies-área ni las de especies-individuos fueron asintóticas; sin embargo, la tasa de acumulación de especies (z) en Belmira alcanzó valores muy bajos (0.05) en comparación con Anorí y Angelópolis (0.25 en cada caso). El índice alfa de Fisher permitió además entender la magnitud de las diferencias relativas en diversidad entre regiones o tipos de bosque en gradientes altitudinales, aun cuando el tamaño de la muestra fue relativamente pequeño. Los resultados de este estudio soportan la limitación en dispersión como el principal mecanismo en estructurar las comunidades de especies a escalas muy finas, y un incremento continuo de procesos denso-dependientes en determinar la estructura de la comunidad en escalas espaciales más grandes. Igualmente, los resultados de este estudio proponen que la denso-dependencia tiende a aumentar positivamente con la altitud.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherUniversidad de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista de Biología Tropical v.58 n.1 2010
dc.subjectbosques montanos
dc.subjectAndes
dc.subjectdiversidad alfa
dc.subjectcurvas especies-área
dc.subjectcurvas especies-individuos
dc.subjectalfa de Fisher
dc.subjectlimitación es dispersión
dc.subjectdenso- dependencia
dc.subjectColombia
dc.titlePatrones de diversidad alfa en tres fragmentos de bosques montanos en la región norte de los Andes, Colombia
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución