dc.creator | Pacheco,Adriana | |
dc.creator | Raventós,Henriette | |
dc.date | 2004-09-01 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-25T14:00:57Z | |
dc.date.available | 2023-09-25T14:00:57Z | |
dc.identifier | http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-77442004000300007 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8810525 | |
dc.description | La esquizofrenia es una de las enfermedades mentales severas que afecta a un 1% de la población mundial. Es claro que en su etiología participan factores genéticos y ambientales. Sin embargo, la identificación de genes de susceptibilidad ha sido difícil y no hay resultados inequívocos. A pesar de esto, en los últimos años se han identificado un grupo de genes candidatos por su posible fisiopatología o por estudios de asociación y ligamiento. En este artículo se revisa el papel de estos genes y los resultados de los estudios realizados en Costa Rica por nuestro grupo. | |
dc.format | text/html | |
dc.language | es | |
dc.publisher | Universidad de Costa Rica | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.source | Revista de Biología Tropical v.52 n.3 2004 | |
dc.subject | Esquizofrenia | |
dc.subject | genes de susceptibilidad | |
dc.subject | genes candidatos | |
dc.subject | Costa Rica | |
dc.title | Genética de la esquizofrenia: avances en el estudio de genes candidatos | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |