dc.creatorRodríguez-Porras,Luis
dc.creatorRaventós-Vorst,Henriette
dc.date2009-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T14:00:14Z
dc.date.available2023-09-25T14:00:14Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022009000100003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8810224
dc.descriptionLos factores genéticos participan en la etiología de la mayoría de las enfermedades comunes en la población. Las enfermedades en las que participan factores genéticos pueden ser clasificadas en varias categorías y de acuerdo con las características que presenten, se pueden utilizar distintas estrategias metodológicas para identificar los genes participantes. En la mayoría de las enfermedades con un patrón de herencia mendeliana, se han podido identificar las mutaciones causales de la enfermedad. En las enfermedades complejas, esta búsqueda ha sido menos exitosa a pesar de ser las más frecuentes en la población. Encontrar genes de susceptibilidad es importante no solo para entender el mecanismo de acción de la enfermedad, sino que podría contribuir en el desarrollo de medicamentos más eficaces para el tratamiento, conocer los factores ambientales y desarrollar intervenciones preventivas y, en algunos casos, la aplicación de terapia génica.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.51 n.1 2009
dc.subjectdesequilibrio de ligamiento
dc.subjectenfermedades multifactoriales
dc.subjectherencia mendeliana
dc.subjectheterogeneidad genética
dc.subjectpenetrancia
dc.subjecttamizaje genómico
dc.titleIdentificación de genes causales y de susceptibilidad para enfermedades de herencia Mendeliana y compleja
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución