dc.creatorKvitko,Luis Alberto
dc.date2010-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T13:59:33Z
dc.date.available2023-09-25T13:59:33Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152010000100002
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8809912
dc.descriptionLa relación médico paciente, a lo largo de casi dos y medio milenios, siguió la tradicional concepción hipocrática, en virtud de la cual, los pacientes y sus familias, tenían absoluta confianza en el profesional, a la vez que éste gozaba del mayor respeto y autoridad sobre los mismos. Ello, a la luz del "paternalismo médico", por el cual jamás se solicitaba al médico explicación alguna sobre su proceder, al propio tiempo que tampoco el mismo estaba obligado, al propio tiempo que ni pensaba, siquiera, en darla, todo lo contrario. Transcurrido tanto tiempo, el advenimiento del liberalismo cambia drásticamente tal concepción hipocrática, y establece una forma completamente distinta de "relación médico paciente". De esta manera se comienza a considerar que el paciente es un individuo autónomo, capaz y al mismo tiempo acreedor a ser receptor de toda la información necesaria así como de ser absolutamente libre para tomar todo tipo de decisiones sobre su propia salud.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.27 n.1 2010
dc.subjectRelación médico-paciente
dc.subjectHipócrates
dc.subjectjuramento hipocrático
dc.subjectconsentimiento informado
dc.subjectEsculapio
dc.titleLa Relación Médico Paciente Hipocrática
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/other


Este ítem pertenece a la siguiente institución