dc.creatorRodríguez,Alexander
dc.date2002-03-01
dc.date.accessioned2023-09-25T13:58:27Z
dc.date.available2023-09-25T13:58:27Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00152002000100005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8809393
dc.descriptionMás ley menos derecho, este es el axioma que se encuentra en la ley 7899 del 3 de agosto de 1999. Esta solución política de carácter inmediato tenía como claro propósito acallar las severas y crecientes denuncias que las ONGs venían haciendo sobre la explotación sexual infantil en nuestro país. Se utilizó al Derecho Penal como panacea para enfrentar las dificultades que imponen nuevas formas delictivas, algo así como si la ley no disuade entonces que castigue con mayor severidad, sin embargo la nueva ley contiene más deficiencias que las que pretendía erradicar dada la inclusión de términos ambiguos, obviando conductas delictivas y creando desproporcionalidad en la sanción. El presente ensayo pone en evidencia que los buenos propósitos pueden malograrse con una inadecuada técnica legislativa.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Medicina Forense
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceMedicina Legal de Costa Rica v.19 n.1 2002
dc.subjectExplotación sexual infantil
dc.subjectcorrupción
dc.subjectproxenetismo
dc.subjectrufianería
dc.subjecttrata de personas
dc.subjectpornografía
dc.titleAnálisis crítico de la Ley contra la explotación sexual en personas menores de edad
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución