dc.creatorEsquivel-Alfaro,Lidieth
dc.creatorGutiérrez-Sotelo,Oswaldo
dc.date2003-10-01
dc.date.accessioned2023-09-25T13:58:17Z
dc.date.available2023-09-25T13:58:17Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-60022003000400003
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8809309
dc.descriptionDesde la introducción de la estimulación cardiaca mediante marcapasos implantables en la década de 1950, el tratamiento no farmacológico ("terapia eléctrica") de diversas anomalías del ritmo cardiaco ha evolucionado notablemente, contándose en la actualidad con diversas opciones terapéuticas, tales como los marcapasos de doble cámara, los sincronizadores o marcapasos biventriculares, los cardiodesfibriladores implantables y la ablación por catéter. Esta revisión comprenderá los aspectos generales de su funcionamiento, su electrocardiografía básica y sus principales aplicaciones clínicas, elementos que serán de utilidad para el médico que debe afrontar un paciente con una arritmia cardiaca, o que es portador de un dispositivo de estimulación.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherColegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Médica Costarricense v.45 n.4 2003
dc.subjectArritmia cardiaca
dc.subjectdesfibrilador
dc.subjectterapia eléctrica
dc.subjectmarcapaso
dc.titleTerapia eléctrica de las arritmias cardiacas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución