dc.creatorJiménez H.,Marcela Mª
dc.creatorMesén Villalobos,Karla
dc.creatorUmaña R.,María Virginia
dc.creatorJiménez H.,Luis Gmo
dc.date2006-12-01
dc.date.accessioned2023-09-25T13:58:11Z
dc.date.available2023-09-25T13:58:11Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-14292006000200007
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8809259
dc.descriptionEl presente trabajo realizado durante el primer semestre del año 2006, muestra la actual situación relacionada con el consumo de tabaco en 90 estudiantes, entre los 12 a 18 años de edad, en un centro educativo privado de San José y otro de carácter público de Cartago. La recolección de los datos se efectuó mediante una encuesta. La entrevista fue anónima y voluntaria; se eligió de forma aleatoria a estudiantes de 7º, 8º, 9º y 10º nivel de esos dos centros educativos, seleccionados también al azar. Los datos se manejaron de forma confidencial y la condición de fumador activo se definió como aquellos estudiantes que de acuerdo a su opinión, fuman al menos un cigarro diario o 10 cigarros semanalmente. Los resultados en la población estudiada revelan, que hay consumo activo de tabaco en una proporción diferenciada por sexo; que la edad de inicio del hábito del fumado fue entre los 12 y 15 años; que hay una mayor presencia de consumo en el colegio privado; que hay una gran cantidad de personas que dicen haber probado cigarrillos de tabaco al menos una vez en su vida; que hay permanencia del vicio del fumado en algunos individuos jóvenes y que existen niveles de fumado pasivo. En conclusión, el fumado activo en este caso fue bajo en relación con los resultados de otros estudios; sin embargo, hay una mayor presencia de fumado pasivo; la edad de inicio es cada vez menor entre los (as) individuos jóvenes, por lo que la educación continua debe enfocarse a estos grupos de menor edad.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Salud Pública
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Costarricense de Salud Pública v.15 n.29 2006
dc.subjectTabaquismo
dc.subjecttabaco
dc.subjectadolescencia
dc.subjectestudiantes
dc.subjectfumado
dc.subjectcentro educativo
dc.subjectprivado
dc.subjectpúblico
dc.subjectconsumo
dc.subjectprevalencia
dc.titleConsumo de tabaco en estudiantes de secundaria de un centro educativo privado (San José) y uno público (Cartago), año 2006
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución