dc.creatorIvankovich-Escoto,Gabriela
dc.date2005-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T13:56:52Z
dc.date.available2023-09-25T13:56:52Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-00902005000100006
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8808640
dc.descriptionLa tuberculosis (TB) se declaró por la OMS como una "emergencia global" La TB congénita (TBC) es muy rara, siendo rápida y progresiva. Los criterios para su diagnóstico son: (1) lesiones en la primera semana de vida; (2) complejo hepático primario o granulomas caseosos; (3) infección tuberculosa documentada en endometrio o placenta y (4) exclusión de infección tuberculosa luego del nacimiento de otras fuentes. Es difícil encontrar estos criterios por lo que la TBC debe ser considerada en todo neonato enfermo, con pobre respuesta a la terapia antibiótica convencional, especialmente si la madre tiene factores de riesgo para esta infección. Los exámenes de TB en niños son poco sensibles. El diagnóstico diferencial entre TBC y TB postnatal es puramente académico y epidemiológico, ya que el manejo es el mismo para ambas entidades. El objetivo de este reporte es presentar un caso de TBC
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherAsociación Costarricense de Pediatría
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceActa Pediátrica Costarricense v.19 n.1 2005
dc.subjectTuberculosis congénita
dc.subjecttuberculosis puerperio
dc.titleTuberculosis congénita: Presentación de un caso y revision de la literatura
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución