dc.creatorRodríguez-Benavides,Gerarda
dc.creatorBlanco-Sáenz,Rigoberto
dc.date2001-06-01
dc.date.accessioned2023-09-25T13:56:28Z
dc.date.available2023-09-25T13:56:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0253-29482001000100009
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8808453
dc.descriptionActualmente hay un gran interés en la estandarización de los sistemas de aseguramiento de calidad en los laboratorios, puesto que la aceptación y credibilidad de sus resultados depende de la identificación de las fuentes de variabilidad, de su control y de la documentación que así lo demuestre. Lo cual es resultado en buena medida de la globalización del mercado de bienes y servicios. En diciembre de 1999, se publicó la norma internacional ISO 17 025, que establece los requisitos administrativos y técnicos que debe cumplir un laboratorio de pruebas o calibración para obtener reconocimiento internacional, dentro del contexto de la Organización Mundial del Comercio. En este artículo se discuten los contenidos de la norma y su aplicación en laboratorios clínicos y químicos.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEditorial Nacional de Salud y Seguridad Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevista Costarricense de Ciencias Médicas v.22 n.1-2 2001
dc.subjectAseguramiento de la Calidad
dc.subjectControl de Calidad
dc.subjectNorma ISO 17 025
dc.subjectLaboratorio Clínico
dc.subjectLaboratorio Químico Analítico
dc.titleAseguramiento de la calidad analítica y norma ISO 17 025 en laboratorios clínicos y químicos
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución