dc.date1997-01-01
dc.date.accessioned2023-09-25T13:55:28Z
dc.date.available2023-09-25T13:55:28Z
dc.identifierhttp://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-12591997000200005
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8807942
dc.descriptionEl objetivo de este trabajo se centra en el diseño de una metodología para evaluar la calidad en la prestación de la dispensación de medicamentos mediante el Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria para 24 horas en la Farmacia del Hospital San Juan de Dios. La metodología incluye la propuesta de estándares e indicadores de calidad, el diseño de instrumentos y la validación de esta en una muestra. El estudio es de tipo transversal y se realiza con 608 camas de la sección de medicina, cirugía y unidad de cuidados intensivos. Se selecciona una muestra aleatoria, estratificada y con selección sistemática de elementos de 96 camas, (67 de cirugía (70.8%) y 26 de medicina (26.5%). El límite de confianza es de 90% y con un margen de error de 10 %. La metodología consistió en determinar el grado de acierto en cuanto a los procedimientos involucrados en el sistema de distribución de medicamentos en el área de la farmacia. Se evalúa la transcripción de los datos generales del paciente al perfil en 69 ordenes médicas, obteniéndose un nivel de calidad global de bueno; la transcripción de medicamentos se realiza sobre 209 recetas, obteniéndose un 95% de acierto para un nivel de calidad muy bueno para los indicadores comunes. En cuanto a la preparación de los medicamentos en el carro de medicación, el nivel alcanzado en el acopio de 190 de ellos fue de un 92 % de acierto, correspondiente a un nivel de calidad muy bueno. Con respecto del tiempo de dispensación, durante el periodo de este estudio el 74 % de los fármacos se dispensó con un tiempo menor a 2.5 horas. El grado de cumplimiento en el horario establecido para la entrega del carro de medicación a enfermería logró un 73%, correspondiente a rangos de calidad de bueno a "excelente". La presente metodología permitió el establecimiento de estándares e indicadores para obtener un diagnóstico situacional del sistema de distribución de medicamentos, además de identificar sus fortalezas y sus debilidades.
dc.formattext/html
dc.languagees
dc.publisherEditorial Nacional de Salud y Seguridad Social
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.sourceRevistas de Ciencias Administrativas y Financieras de la Seguridad Social v.5 n.2 1997
dc.subjectControl de calidad
dc.subjectevaluación de servicios farmacéuticos
dc.subjectsistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria para 24 horas
dc.titleSistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria para 24 horas, una propuesta de evaluación
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución