dc.contributorFundación Moisés Bertoni (PY)
dc.creatorKowalewski, Martin
dc.creatorRamírez Pinto, Fredy
dc.creatorVelázquez, Myriam Celeste
dc.creatorPontón, Federico
dc.date2022-04-24T15:00:00Z
dc.date2022-04-24T15:00:00Z
dc.date2019-06
dc.date.accessioned2023-09-25T13:32:05Z
dc.date.available2023-09-25T13:32:05Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3346
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8807819
dc.descriptionEn muchos casos las áreas protegidas tienen límites difusos y sus áreas buffer constituyen áreas de interfase humano-doméstico-silvestre propicias para el movimiento de animales domésticos y salvajes y para el intercambio de patógenos. Se estudiaron los perros, mascotas de dos localidades cercanas a la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú (RNBM), Canindeyú, Paraguay, un área protegida estricta de 64.405 ha. Para esto se colectaron datos sanitaros de 47 perros de las comunidades Aché de Arroyo Bandera y Ava Guaraní de Mboi Jagua durante 2012 y 2013.
dc.descriptionCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.relation14-INV-052
dc.rightsopen access
dc.subject7 Salud
dc.subjectZOONOSIS
dc.subjectENFERMEDADES PARASITARIAS
dc.subjectANIMALES DOMESTICOS
dc.subjectCONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD
dc.subjectRESERVAS NATURALES
dc.subjectPARASITOS DE ANIMALES
dc.titleEstado sanitario de perros en áreas de interfase entre animales domésticos y silvestres de la Reserva Natural del Bosque Mbaracayú, Paraguay = Health status of dogs at wild-domestic interface areas of the Mbaracayú Forest Nature Reserve, Paraguay
dc.typeresearch article


Este ítem pertenece a la siguiente institución