dc.contributorUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
dc.creatorWeiler Gustafson, Andrea
dc.creatorOrtíz, Fátima
dc.creatorSalinas, Patricia
dc.creatorMendoza, Medes
dc.creatorNúñez, Karina
dc.creatorZárate Betzel, Griselda Inés
dc.date2022-04-24T17:46:09Z
dc.date2022-04-24T17:46:09Z
dc.date2021-08
dc.date.accessioned2023-09-25T13:31:48Z
dc.date.available2023-09-25T13:31:48Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3432
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8807632
dc.descriptionLa modificación de ecosistemas naturales para el desarrollo de actividades agricolas conlleva la disminución de la complejidad del paisaje y por ende, la calidad de los hábitats disponibles para las especies nativas. En los departamentos situados al sur de Paraguay, se han transformado extensas regiones de Pastizales de Mesopotamia para el desarrollo de actividades agricolas, como el cultivo de arroz (Oryza sativa), y la tendencia revela que este constituye un rubro productivo en aumento.
dc.descriptionCONACYT - Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.relationPINV18-818
dc.rightsopen access
dc.subject2 Medio ambiente
dc.subjectFAUNA SILVESTRE
dc.subjectAGROECOSISTEMAS
dc.titleReptiles asociados a ecosistemas agrícolas del sur de Paraguay
dc.typeconference poster


Este ítem pertenece a la siguiente institución