dc.contributorUniversidad Americana/INCADE S.A.E
dc.creatorHeikel Franco, Maria Victoria
dc.creatorPalau Heikel, Rafael Fermin
dc.creatorArrua Jacquet, Katherin Andrea
dc.creatorLeiva Ojeda, Miguel Ardenis
dc.creatorCañete Cuevas, Vanessa Jeanette
dc.date2023-09-07T22:49:34Z
dc.date2023-09-07T22:49:34Z
dc.date2022-11-27
dc.date.accessioned2023-09-25T13:31:47Z
dc.date.available2023-09-25T13:31:47Z
dc.identifier978-99925-3-818-0
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/4286
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8807618
dc.descriptionEl marco conceptual del estudio recoge lo más reciente del debate sobre el riesgo de transformación en el empleo a partir de la incorporación de innovaciones tecnológicas. Fueron analizados 166 puestos de trabajo, de 9 empresas medianas y grandes, que tienen certificación ISO 9001 y/o documentación descriptiva de sus puestos de trabajo. Se estudiaron las transformaciones ocurridas en un período de 5 años, entre 2016 y 2020, clasificando los puestos en discontinuados, obsoletos, transformados o nuevos, según la naturaleza de las tareas y las habilidades requeridas para realizarlas. El estudio concluye que las transformaciones están afectando a toda la estructura ocupacional, pero de manera diferente según el nivel de ocupación. Los puestos discontinuados están afectando al nivel medio y los obsoletos al medio y bajo. Los puestos transformados muestran los esfuerzos de las empresas por adaptarse a cambios que pueden provenir de factores externos (como la pandemia) o de innovaciones planificadas. Los puestos nuevos son creados como consecuencia de innovaciones introducidas por las empresas para el procesamiento y análisis de información, y para la digitalización de tareas en las áreas de TIC, ventas, administración y operaciones.
dc.descriptionConsejo Nacional de Ciencia y Tecnologia
dc.descriptionPrograma Paraguayo para el Desarrollo de la Ciencia y Tecnologia. Proyectos de investigación y desarrollo
dc.languagespa
dc.relationBPIN20-214
dc.relationhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2789
dc.rightsAtribución 4.0 Internacional
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.rightsopen access
dc.rightsMaria Victoria Heikel, Rafael Palau
dc.subject6 Producción y tecnología industrial
dc.subjectCambio tecnológico
dc.subjectCondiciones de empleo
dc.subjectCreación de empleos
dc.subjectEconomía de la empresa
dc.subjectEmpleo
dc.subjectInnovación científica
dc.subjectMovilidad laboral
dc.subjectOportunidades de empleo
dc.subjectPandemia
dc.subjectRecursos humanos
dc.subjectRelaciones laborales
dc.subjectTechnological change
dc.subjectConditions of employment
dc.subjectEmployment creation
dc.subjectBusiness economics
dc.subjectEmployment
dc.subjectScientific innovations
dc.subjectLabour mobility
dc.subjectEmployment opportunities
dc.subjectPandemics
dc.subjectHuman resources
dc.subjectLabour relations
dc.titleInnovación tecnológica y estructura ocupacional en empresas medianas y grandes del Paraguay en el Post COVID-19
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución