dc.contributorMedina Ruíz, Blás Antonio
dc.contributorPromoción para el Desarrollo - PROPADE (PY)
dc.creatorBaez Recalde, Mirtha Elena
dc.creatorVillalba Andino, César Dario
dc.creatorMongelós Mayeregger, Rosalina Beatriz
dc.creatorMayeregger, Ilda
dc.date2022-03-15T10:29:43Z
dc.date2022-03-15T10:29:43Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-09-25T13:31:45Z
dc.date.available2023-09-25T13:31:45Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8807595
dc.descriptionEl problema del deterioro auditivo provocado por ruidos y su prevención están tomando una importancia creciente alrededor del mundo entero, lo mismo que la pérdida auditiva del anciano conocida como presbiacusia, la HIR no es reversible, sin embargo, a diferencia de ella, se puede evitar o por lo menos reducir a un mínimo, si se toman precauciones razonables para que no haya exposición a los ruidos.
dc.descriptionCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.relationPINV15-369
dc.relationhttps://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u294/PINV15_369_Perdida_auditiva_PROTOCOLO.pdf
dc.relationhttps://datos.conacyt.gov.py/rendicion/nid/PINV15-369
dc.rightsopen access
dc.subject7 Salud
dc.subjectENFERMEDADES PROFESIONALES
dc.subjectTRABAJO
dc.subjectMEDICINA
dc.subjectOTORRINOLARINGOLOGIA
dc.subjectCIENCIAS MEDICAS
dc.titlePérdida auditiva en los trabajadores expuestos a ruidos laborales
dc.typeresearch report


Este ítem pertenece a la siguiente institución