dc.contributorCentro de Estudios e Investigaciones de Derecho Rural y Reforma Agraria - CEIDRA (PY)
dc.contributorUniversidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (PY)
dc.creatorMuñoz, Gabriela Schvartzman
dc.creatorGonzález, Silvia Helena
dc.creatorLeón, Juan Antonio
dc.date2022-03-22T00:37:15Z
dc.date2022-03-22T00:37:15Z
dc.date2017-11
dc.date.accessioned2023-09-25T13:31:41Z
dc.date.available2023-09-25T13:31:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2583
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8807554
dc.descriptionEl presente trabajo de investigación se desarrolla en el marco del núcleo conceptual denominado Etnodesarrollo, cuyo enfoque es teórico sistémico dados los aspectos sociales, legales, económicos, culturales y políticos en que se ha desarrollado dicha propuesta desde la década de los cincuenta del siglo pasado hasta nuestros días. Constituye además la base conceptual de toda la legislación sobre los derechos de los pueblos indígenas, siendo sus postulados la esencia del sistema normativo establecido en la legislación nacional. Actualmente, sus principios se encuentran mejorados con nuevos aportes vinculados al sistema alimentario y medioambiental, cuestiones que se desarrollarán en este punto.
dc.descriptionCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.relation14-INV-252
dc.relationhttps://www.conacyt.gov.py/sites/default/files/upload_editores/u294/Impacto-socioeconomico-cultural-ambiental-uso-territorios-indigenas-actividad-agroempresarial.pdf
dc.relationhttps://datos.conacyt.gov.py/proyectos/pdf/296
dc.rightsopen access
dc.subject11 Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesos
dc.subjectCARACTERISTICAS SOCIO-ECONOMICAS
dc.subjectAGRICULTURA
dc.subjectECONOMIA
dc.subjectPROBLEMAS SOCIALES
dc.subjectINDUSTRIA AGRICOLA
dc.subjectCONCENTRACION ECONOMICA
dc.titleImpacto socioeconómico, cultural y ambiental del uso de territorios indígenas para la actividad agroempresarial
dc.typebook


Este ítem pertenece a la siguiente institución