dc.contributorInvestigación para el Desarrollo (PY)
dc.creatorRojas Paez, Bernardo Dario
dc.creatorFlores Rodríguez, Laura Emilce
dc.creatorGaricoche, Jorge
dc.creatorChase, Larissa
dc.date2022-04-06T13:40:53Z
dc.date2022-04-06T13:40:53Z
dc.date2021-09
dc.date.accessioned2023-09-25T13:31:11Z
dc.date.available2023-09-25T13:31:11Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2809
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8807222
dc.descriptionLa presente investigación tiene como objetivo dimensionar los beneficios potenciales de las medidas implementadas durante la pandemia del COVID-19, incluyendo la vacunación, a través de un análisis costo-beneficio. Para ello, se plantea dos escenarios, uno observado y que incluye todas las medidas implementadas para contener la enfermedad y un escenario contrafactual en el cual el gobierno y la sociedad toman una actitud pasiva ante la pandemia.
dc.descriptionCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.relationBPIN20-319
dc.rightsopen access
dc.subject11 Sistemas políticos y sociales, estructuras y procesos
dc.subjectANALISIS COSTO-BENEFICIO
dc.subjectSARS-COV-2
dc.subjectIMPACTO ECONOMICO
dc.subjectCOVID-19 EN PARAGUAY
dc.subjectVACUNAS
dc.subjectCOVID-19
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectECONOMIA
dc.titleImpacto económico potencial de la implementación de vacunas contra la COVID 19 en Paraguay
dc.typetechnical documentation


Este ítem pertenece a la siguiente institución