dc.contributorAsociación de Funcionarios, Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Caaguazú (PY)
dc.creatorSoria, Nélida Blanca
dc.creatorRamos, Pacionaria
dc.creatorViveros, Guiomar
dc.creatorEstigarribia, Gladys Mercedes
dc.creatorRíos, Patricia
dc.creatorOrtiz, Analia
dc.date2022-04-24T22:34:15Z
dc.date2022-04-24T22:34:15Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-09-25T13:30:39Z
dc.date.available2023-09-25T13:30:39Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3522
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8806906
dc.descriptionEn Paraguay las plantas medicinales son usadas por la mayor parte de la población, ya sea con el “terere” (constituye la bebida típica de este país donde la temperatura ambiente es alta la mayor parte del año) o el “mate”. Los fines para el consumo pueden ser como “preventivas” y/o como “refrescantes”, pudiendo ser consumida fresca, machacada y/o macerada. Esto da una aproximación del gran consumo y la gran aceptación que presenta el consumo de las plantas medicinales por parte de la población paraguaya.
dc.descriptionCONACYT – Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.relation14-INV-160
dc.rightsopen access
dc.subject7 Salud
dc.subjectPLANTAS MEDICINALES
dc.subjectMEDICINA TRADICIONAL
dc.subjectCULTURA
dc.subjectSALUD PUBLICA
dc.subjectMEDICINA TRADICIONAL
dc.titleLas plantas medicinales y su aplicación en la salud pública en Paraguay: conocimientos, actitudes y prácticas de los usuarios con relación a la utilización de las plantas medicinales en la V Región Sanitaria de Caaguazú, Paraguay (2015 – 2016)
dc.typeresearch article


Este ítem pertenece a la siguiente institución