dc.contributorArrúa, Andrea
dc.creatorEstigarribia, Gladys Mercedes
dc.date2022-03-23T23:47:31Z
dc.date2022-03-23T23:47:31Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-25T13:30:37Z
dc.date.available2023-09-25T13:30:37Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/2715
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8806881
dc.descriptionLos hongos que pertenecen al género Aspergillus son uno de los principales contaminantes de los cereales y granos, ya que pueden colonizar los cultivos en las etapas previas a la cosecha o durante el almacenamiento. La presencia de Aspergillus puede asociarse a metabolitos tóxicos (micotoxinas) que pueden afectar la salud de los humanos y animales representando un riesgo potencial para la salud. Las propiedades nutricionales y medicinales de la Chía, hacen de esta semilla, un producto con una demanda creciente. La producción de chía en el mundo ha aumentado, alcanzando en 2014 un total de 136,000 toneladas que representan un valor de USD $ 143 millones. Los principales productores a nivel mundial de chía son Argentina, Paraguay y Bolivia. La presencia de hongos con potencial toxigénico representa una amenaza y un riesgo importante para la inocuidad como para la economía de los importadores. La capacidad de difusión y la contaminación por hongos, así como los efectos que, aunque en dosis mínimas pueden causar las micotoxinas, las hacen aparecer como un enemigo silencioso para la salud pública. Las muestras de chía se recolectaron durante el período de noviembre a diciembre de 2016 en diferentes departamentos de Paraguay (San Pedro, Canindeyú, Amambay, Alto Paraná, Caaguazú y Boquerón). Las 45 muestras de Chía se dividieron en 5 submuestras, que se trataron durante 5 min con 6% de hipoclorito sódico más tarde, se lavaron con agua destilada, se sembraron 10 granos de chía en placas de etri con agar papa dextrosa e incubado durante 72 horas a 25 ° C.
dc.descriptionCONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.publisherUNI - FCyT
dc.relationBECA 13-35
dc.rightsopen access
dc.subject1301 I+D en relación con las Ciencias naturales
dc.subjectMOLECULA - OCURRENCIA E IDENTIFICACION
dc.subjectBIOTECNOLOGIA EN ALIMENTOS
dc.subjectALIMENTOS
dc.subjectASPERGILLUS
dc.subjectBIOTECNOLOGIA
dc.titleOcurrencia e identificación molecular de aspergillus en "Salvia hispánica" de procedencia paraguaya.
dc.typemaster thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución