dc.contributorRodríguez Portillo, Estelvina
dc.creatorSchapopvaloff Closs, Ana Daría
dc.date2022-04-22T18:59:31Z
dc.date2022-04-22T18:59:31Z
dc.date2013
dc.date.accessioned2023-09-25T13:30:35Z
dc.date.available2023-09-25T13:30:35Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3091
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8806849
dc.descriptionEl glifosato de uso muy extendido (amplia cantidad, en diversos cultivos), es un herbicida no selectivo de amplio espectro, por lo tanto con potencial efecto en cualquier vegetal, se han hechos también diversos estudios sobre su toxicidad en animales, pero sin embargo para erradicar el problema residual del glifosato no se han hecho estudios al respecto que permita generar datos sobre daños en el ecosistema, ya que valorando esos antecedentes se puede establecer medidas más eficaces de mitigación. El trabajo de investigación consistió en la valuación de uso de glifosato en una parcela y entro comparativa sin glifosato, donde también se ha evaluado el nivel de crecimiento de especies forestales nativas de la zona las cuales han sido trasplantada en dos parcelas de 14 x x15 metros cada una, y la aplicación del glifosato en una de ella. En periodo de estudio y evaluación se han realizado cuatro (4) aplicaciones de glifosato durante un año, se ha plantado también las mismas especies y cantidades de las plantas con medidas aproximadas entre las mismas en total fueron ochenta (80) plantines, su crecimiento fue evaluado también durante el año de estudio. Para llegar a los resultados de impactos en el ecosistema se llega a los datos de análisis de suelo del área de estudio como así también el nivel de crecimiento de especies forestada trasplantadas en dos áreas a ser analizadas y evaluadas en el tiempo estudio. Los resultados de los diferentes análisis de suelo, fueron tomados en fecha posteriores de la aplicación del herbicida, donde no se ha notado mucha alteraciones de los elementos, lo que se llego a observar es el crecimiento de las plantas en el área donde se aplico glifosato.
dc.descriptionCONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.publisherEP - UNI
dc.relationTES-BN-026
dc.rightsopen access
dc.subject2 Medio ambiente
dc.subjectGLIFOSATO
dc.subjectECOSISTEMA
dc.subjectPLANTAS NATIVAS
dc.subjectRECURSOS NATURALES
dc.titleEfecto del glisofato en el suelo y plantas nativas - exoticas
dc.typemaster thesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución