dc.contributorUniversidad Católica "Nuestra Señora de la Asunción" (PY)
dc.creatorHaupenthal, Daniela Inés
dc.creatorMaidana Ojeda, Marco
dc.creatorZimmer, Deisy Mariela
dc.creatorGallas Zaracho, Diego Leandro
dc.creatorTalavera Stefani, Liliana Noelia
dc.creatorEnciso Maldonado, Guillermo Andrés
dc.date2022-04-29T23:06:29Z
dc.date2022-04-29T23:06:29Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-09-25T13:30:21Z
dc.date.available2023-09-25T13:30:21Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3785
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8806695
dc.descriptionLa roya de la soja es la enfermedad de mayor importancia en Paraguay. Provoca perdidas de rendimiento y eleva el costo de producción debido al uso de fungicidas. Hace pocos años se han introducido variedades resistentes para mitigar los efectos negativos de la roya, sin embargo, la aceptación de estas variedades aun es escasa. Por ello, los fungicidas siguen siendo la primera línea de defensa para el control de la roya de la soja. A través de los años se ha aumentado la cantidad de ingredientes activos para el control de la roya. Las epidemias que han ocurrido han sido variables en su intensidad, habiendo años en los cuales la severidad sobrepasa el 70% y en otros en donde se encuentra por debajo del 20%. Las investigaciones sobre roya de la soja en Paraguay son escasas, sin embargo, la Perdida de eficacia de control de los fungicidas se ve reflejada en que constantemente se retiran fungicidas del mercado e ingresan otros. Las pruebas de sensibilidad y el estudio de poblaciones del patógeno con marcadores genético-moleculares permitirán una mejor comprensión de la situación de la roya de la soja en Paraguay.
dc.descriptionCONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.relationPINV18-1116
dc.rightsembargoed access
dc.subject8 Agricultura
dc.subjectROYA DE LA SOJA
dc.subjectSOJA
dc.subjectINDUSTRIAS AGRICOLAS
dc.titleRoya de la soja en Paraguay: una revisión sobre el control químico y la importancia de estudios genético-moleculares para detectar poblaciones resistentes..
dc.typeresearch article


Este ítem pertenece a la siguiente institución