dc.contributorUniversidad Nacional de Asunción - Facultad de Ciencias Agrarias
dc.creatorDuarte Monzón, Alder Delosantos
dc.creatorGonzález Cáceres, Eugenio
dc.creatorEnciso Santacruz, Derlis
dc.creatorSalvador Muller, Luis Samuel
dc.creatorRasche Alvarez, Jimmy Walter
dc.creatorLeguizamón Rojas, Carlos Andrés
dc.date2022-04-25T03:06:19Z
dc.date2022-04-25T03:06:19Z
dc.date2017
dc.date.accessioned2023-09-25T13:29:41Z
dc.date.available2023-09-25T13:29:41Z
dc.identifierhttp://hdl.handle.net/20.500.14066/3558
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8806257
dc.descriptionEl maíz amiláceo o avati chipá se caracteriza por ser harinoso, los granos están constituidos principalmente por almidón blando y son escasamente o no dentados. Es uno de los tipos más antiguos de maíz. El objetivo de la investigación fue evaluar los efectos de diferentes dosis de fósforo, con la utilización de enmiendas orgánicas e inorgánicas sobre la producción del maíz chipá.
dc.descriptionCONACYT - Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
dc.descriptionPROCIENCIA
dc.languagespa
dc.relation14-INV-130
dc.rightsopen access
dc.subject8 Agricultura
dc.subjectFERTILIDAD DEL SUELO
dc.subjectEDAFOLOGIA
dc.subjectCULTIVOS
dc.subjectMAIZ
dc.subjectAGRICULTURA
dc.subjectINDUSTRIAS AGRICOLAS
dc.titleFertilización fosfatada con enmiendas orgánicas e inorgánica en maíz chipá (Zea mays L. var. amilácea)
dc.typeresearch article


Este ítem pertenece a la siguiente institución