dc.contributorAcosta Olaya, Alba Lucía
dc.creatorGueche Vanegas, Luisa Katerine
dc.date2022-06-23T15:00:46Z
dc.date2022-06-23T15:00:46Z
dc.date2021-05-14
dc.date.accessioned2023-09-22T20:31:51Z
dc.date.available2023-09-22T20:31:51Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/615
dc.identifierCorporación Universitaria del Meta
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8802414
dc.descriptionGenerar acciones de sostenibilidad ambiental para la empresa Servipetrans de Colombia S.A.S. Aportar al diseño del SGI documentando los procesos a partir de la normatividad. Dar cumplimiento al cronograma de actividades planteados con un 100% de efectividad.
dc.description1. Introducción.................................................................... 5 2. Justificación ...................................................................... 6 3. Reseña Histórica de Escenario de la Práctica ...................................................... 6 4. Plan estratégico del escenario de la práctica .................................................. 7 4.1 Misión ................................................................................ 7 4.2 Visión ........................................................................ 7 4.3 Objetivos ...................................................................... 8 4.4 Metas ......................................................... 8 5. Descripción de funciones y procedimientos a desarrollar ....................................... 8 5.1 Funciones del practicante ................................................................ 8 6. Objetivos del practicante ............................................... 9 6.1 Objetivo general ................................................................... 9 6.2 Objetivos específicos .................................................................................................... 9 7. Metas del practicante .................................................................................... 9 8. Cronograma de actividades realizadas por el practicante...................................... 10 9. Diagnóstico y problemáticas detectadas ............................................................. 11 9.1 Estructura del Diagnostico ......................................................................................... 11 10. Plan de mejoramiento de las problemáticas ................................................... 12 11. Aportes y sugerencias realizadas durante la práctica ............................. 13 12. Productos como resultado de los aportes que el practicante ......................... 14 13. Evidencias objetivas de todo el proceso de práctica. .................................... 14 13.1 Realizar reconocimiento de las actividades realizadas por la empresa................ 14 13.2 Diagnóstico del impacto ambiental Servipetrans De Colombia S.A.S. ................ 21 13.3 Diseño de estrategias de manejo ambiental ............................................ 23 13.3.1 Políticas para el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos ........................ 23 13.3.2 Política de reducción de riesgos a la salud ........................................................ 24 13.3.3 Política de eficiencia en el agua y energía. ....................................................... 25 13.3.4 Programas diseñados ................................................................. 25 14. Normatividad externa ......................................................... 33 15. Porcentaje de implementación en una tabla ............................................ 34 16. Certificación de prácticas terminada .............................................................. 35 Conclusiones ................................................................... 36 Referencias ................................................................................ 37 Anexos ............................................................................... 40
dc.format40 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta
dc.relationAcuña, N., Figueroa, L., & Jimena , M. (2016). Influencia de los Sistemas de Gestión Ambiental ISO 14001 en las organizaciones: caso estudio empresas manufactureras de Barranquilla. Ingeniería y ciencia, 245-274. Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Colombia. Díaz , B. M., & Casas , V. M. (2018). Sistema de Gestión Ambiental en Planta de Procesados Cárnicos de la Empresa Agropecuaria Militar. Avances, 8. Díaz , H., Santana, P. J., & Escarpeta, E. (2017). Importancia de la gestión ambiental: estudio de caso CASA FRANCO & CIA LTDA . Universidad Libre. Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. González , O. A. (2017). La gestión ambiental en la competitividad de las PYMES del Ecuador . IN Colombia. Congreso de la República. (1991). Constitución Política de Colombia 1991. Colombia. Flick, U. (2007). Introducción a la investigación cualitativa. Morata. González , O. A. (2017). La gestión ambiental en la competitividad de las PYMES del Ecuador . INNOVA Research Journal, 2(8), 236-248 . Gutiérrez, C. G. (2017). El desarrollo sostenible: Conceptos básico, alcance y criterios para su evaluación. Hernández Sampieri, R., Fernández Collado , C., & Baptista Lucio, P. (2016). Metodología de investigación. Mac Graw Hill. Pérez, R. (2011). Ambientalismo y desarrollo sustentable: tramas del sistema capitalista. Rubio , D. B. (2018). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Ecuasuelos 21 según la norma 14001. Ecuador: Universidad Catolica de Ecuador. NOVA Research Journal, 2(8), 236-248 . Gutiérrez, C. G. (2017). El desarrollo sostenible: Conceptos básico, alcance y criterios para su evaluación. Pérez, R. (2011). Ambientalismo y desarrollo sustentable: tramas del sistema capitalista. Rubio , D. B. (2018). Diseño del Sistema de Gestión Ambiental para la empresa Ecuasuelos 21 según la norma 14001. Ecuador: Universidad Católica de Ecuador. Vera, S. A., & Cañón , J. E. (2018). El valor agregado de un sistema de gestión ambiental más allá de la certificación. Bistua ciencias básicas. Naciones unidas. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible. Agenda 2030. Recuperado de https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/ Consejo Colombiano de Seguridad, (2019). Sistema de gestión ambiental. Módulo II. P. 12) Corporación Autónoma Regional. (2017). Política de Educación Ambiental. Recuperado de http://hermesoft.esap.edu.co/esap/hermesoft/portal/home_1/rec/arc_8023.pdf Frers, C. (18 de febrero de 2010). ¿Cuál es la importancia de la educación ambiental? Ecoportarl.net. Recuperado de http://www.ecoportal.net/Temas-Especiales/Educacion-Ambiental/cual_es_la_importancia_de_la_educacion_ambiental). Márquez, J. y otros. (2011). Proyecto Usac Conciencia Ambiental Pyme. [Video]. Universidad de San Carlos. Recuperado de National Greographic. (2016). Antes de que sea tarde. En línea video recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=8UqBuUSn3hY
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleInforme de prácticas laborales para optar el grado de Ingeniería Ambiental: Servipetrans de Colombia S.A.S.
dc.typeDatos - colección de datos
dc.typeDocumento de trabajo
dc.typeEnsayo
dc.typeInforme de gestión
dc.typePlan de trabajo
dc.typeReporte
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_beb9
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.typeDataPaper
dc.typeDataset
dc.typeService
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDATA
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/WP


Este ítem pertenece a la siguiente institución