dc.contributorVanegas Redondo, Wilder Fabian
dc.creatorDiaz Romero, Angie Lizeth
dc.date2022-06-23T14:00:38Z
dc.date2022-06-23T14:00:38Z
dc.date2021-05-14
dc.date.accessioned2023-09-22T20:31:24Z
dc.date.available2023-09-22T20:31:24Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/612
dc.identifierCorporación Universitaria del Meta
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8802234
dc.descriptionRealizar la caracterización legal, ambiental y productiva para la elaboración de abonos orgánicos a partir de la bovinaza generada en el complejo ganadero del Meta para el centro de investigaciones de Fundacyt+i Colombia.
dc.description1. Introducción ............................................................. 6 2. Justificación ............................................................... 6 3. Reseña histórica de escenario de la práctica ................................................. 8 4. Plan estratégico del escenario de práctica ................................................ 9 4.1. Misión............................................................................ 9 4.2. Visión ......................................................................... 9 4.3. Objetivo................................................................ 9 4.4. Metas .............................................................. 10 5. Descripción de funciones y procedimientos a desarrollar ..................................... 10 6. Objetivos del practicante ............................................. 10 6.1. Objetivo general ...................................................... 10 6.2. Objetivos específicos............................................... 10 7. Metas del practicante ................................................... 11 8. Cronograma de actividades realizadas ..................... 12 9. Diagnóstico y problemáticas detectadas al iniciar las prácticas ............................ 13 9.1. Estructura del diagnóstico .................................... 13 10. Plan de mejoramiento ................................................. 15 11. Aportes y sugerencias realizadas durante la práctica, que hayan servido para el desarrollo y crecimiento del escenario de práctica para hacerlo más competitivo ........................................... 16 12. Productos como resultado de los aportes que el practicante haya realizado en el mejoramiento de los procesos de acuerdo a la empresa. ..................... 16 13. Evidencias objetivas de todo el proceso de práctica. ................................. 17 14. Normatividad externa e interna que rige al escenario de práctica. ........................ 19 15. Porcentaje de implementación ................................. 19 16. Certificación de terminación de la práctica expedida por el escenario de práctica ............... 21 17. Conclusiones ................................................................ 22 18. Referencias ................................................................... 22 Anexos.................................................................................... 23
dc.format23 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta
dc.relation➢ Fundacy+i Colombia. (2005). Recuperado el 07 de marzo de 2021 de: https://fundacyticolombia.es.tl/Inicio.htm ➢ Yáñez, C. E., Soto, Y. M., Domínguez, N. A., & Hacegaba, G. Y. (19 de 09 de 2014). Aprender a hacer: la importancia de las prácticas profesionales docentes. Redalyc, 9 ➢ Ferreyra, M. G. (2007). Determinantes del desempeño universitario: efectos heterogéneos en un modelo censurado. Argentina: (Tesis de Maestría en Economía, Universidad Nacional de La Plata, Argentina. ➢ Macas, H. F., & León, M. I. (2016). Análisis de la integración de teoría y la práctica de la disciplina de administración de operaciones en la formación de administradores de empresas, reflexión desde lo académico y laboral. Mi SciELO.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleInforme de prácticas laborales para optar el grado de Ingeniería Ambiental: Caracterización ambiental, legal y productiva para la elaboración de abono a partir de residuos orgánicos como la bovinaza generados en el complejo ganadero del Meta (Catama)
dc.typeDatos - colección de datos
dc.typeDocumento de trabajo
dc.typeEnsayo
dc.typeInforme de gestión
dc.typePlan de trabajo
dc.typePresentación
dc.typeReporte
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_beb9
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.typeDataPaper
dc.typeDataset
dc.typeService
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDATA
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF


Este ítem pertenece a la siguiente institución