dc.contributorBernate Martínez, Juan Manuel
dc.contributorCardenas Otaya, Luis Alberto
dc.creatorSabogal Velásquez, Victor Enrique
dc.date2021-11-24T22:31:31Z
dc.date2021-11-24T22:31:31Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-09-22T20:30:24Z
dc.date.available2023-09-22T20:30:24Z
dc.identifier¿Qué es el método descriptivo?. (2019). Retrieved 4 december 2019, from https://okdiario.com/curiosidades/que-metodo-descriptivo-2457888 Bonaguro, luis & gándara, josé & primera leal, carlos & garcía, luis. (2007). Innovación: factor clave para lograr ventajas competitivas. Negotium: revista de ciencias gerenciales, issn 1856-1810, año 3, nº. 7, 2007. 3. Canós darós, l., pons morera, c., & santandreu mascarell, c. (2019). Riunet. Retrieved 3 december 2019, modelos de innovación Cespedes, h. (2019). Technology push y market pull. [online] issuu. Available at: https://issuu.com/hcglobalgroup/docs/technology_push_y_market_pull [accessed 23 apr. 2019]. Fundador de Amazon, la historia de Jeff Bezos - Multiplicalia.com. (2019). Retrieved 4 December 2019, from https://www.multiplicalia.com/fundador-de-amazon-jeff-bezos/ Gavasa, j. (2019). Las startups en américa latina y el miedo al fracaso. Retrieved 3 december 2019, from Gonzáles, N. (2017). https://www.colciencias.gov.co/. Retrieved 4 December 2019, from https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/boletin-estadistico-2017.pdf Ito, j. (2019). “no se puede innovar sin ser disruptivo", dice joi ito. [online] innovacion.cl. Available at: http://www.innovacion.cl/2014/10/no-se-puede-innovar-sin-ser-disruptivo-dice-joi-ito/ [accessed 3 dec. 2019]. Jq, a. (2016). Teorias sobre la innovacion. [online] scribd. Available at: https://es.scribd.com/document/324822436/teorias-sobre-la-innovacion [accessed 22 mar. 2019]. Innovación. (2019). Retrieved 4 December 2019, from http://proyectos.andi.com.co/Libro2/Paginas/assets/docs/capitulo-04.pdf Leonel corona treviño (2002) innovación y competitividad empresarial (pag 56,57,60) Leonel corona treviño la innovación, clave para la competitividad empresarial. Universia business review, (1), 128- Mathison, l., & gándara, j., & primera, c., & garcía, l. (2007). Innovación: factor clave para lograr ventajas competitivas. Innovación (pag74, 72,68,67,2) Obeso, maría, gestión de la innovación en empresas venezolanas: un análisis de clúster. Revista de ciencias sociales (ve) [en linea] 2016, xxii (enero-marzo) : [fecha de consulta: 26 de febrero de 2019] disponible en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28046365012> issn 1315-9518 Plan Estratégico Departamental de Ciencia, Tecnología e Innovación – PEDCTI – del Departamento del Meta Documento final. (2019). Retrieved 4 December 2019, from https://www.colciencias.gov.co/sites/default/files/upload/paginas/pedcti-meta.pdf Tiempo, C. (2019). El estado de la innovación, entre avances y retrocesos. Retrieved 4 December 2019, from https://www.eltiempo.com/economia/sectores/cual-es-el-estado-de-la-innovacion-en-colombia-286008 Tiempo, C. (2019). ¿Cómo está Colombia en innovación? Una tendencia en crecimiento a nivel mundial. Retrieved 4 December 2019, from https://www.portafolio.co/innovacion/como-esta-colombia-en-501167 Zayas-pérez, m., & aguirre-feria, g., & mejías-leyva, y., & avilés-rondón, c. (2017). La gestión de innovación en las empresas, tendencias en el período 2002-2013. Introducción a la innovación. (pág 2,3)
dc.identifierhttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/445
dc.identifierCorporación Universitaria del Meta-UNIMETA
dc.identifierRepositorio Institucional-UNIMETA
dc.identifierhttps://repositorio.unimeta.edu.co/
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801838
dc.descriptionLa presente investigación toma como punto de partida la percepción generalizada que existe alrededor de las pymes, quienes se consideran carentes de entornos y metodologías de innovación, debido a que en Colombia la inversión de I+D es de un 0.67% de inversión del PIB, situación que permea en todas las escalas económicas. Esta investigación se soporta en las prioridades visibilizadas por el plan y acuerdo estratégico departamental en ciencias, tecnología e innovación como mecanismo para fortalecer la competitividad en el departamento del Meta, además de investigaciones que identificaron que en Colombia solo el 12 % de las empresas enfocadas en servicios innovan, situación percibida también por la OCDE, quien indicó que solo el 8% de las empresas pymes innovan. Adicionalmente, se construyeron marcos de referencia que cubren los aspectos legales asociados a innovación y desarrollo (Ley 1128 de 2009, Ley 1951 de 2019, Ley 1753 de 2015). También se abordan aspectos teóricos sobre modelos de innovación (Modelo Lineal de Innovación, Technology-push, Market-pull y Modelo de Kline). Como resultado de identificar los métodos y estrategias de innovación, se dio a conocer que estas empresas únicamente manejaban en innovación redes sociales y algunas máquinas para la reparación de telefonía móvil, desconociendo totalmente algún método de innovación Por otra parte, al determinar qué tipo de innovación se puede realizar en las PYMES, se seleccionó el método de innovación llamado Kline camino 2, gracias a que es apropiado para estas pymes y su tipo de mercado. Finalmente, al establecer una estrategia que incentive la innovación, se logró identificar la capacitación como herramienta de ejecución, gracias a la encuesta y a los estudios que se llevaron a cabo dado que cuentan con el nivel de complejidad necesario para fomentar el aprendizaje de los implicados.
dc.descriptionTABLA DE FIGURAS 7 TABLA DE GRAFICOS 8 TABLA DE IMAGENES 9 TABLA DE ANEXOS 10 GLOSARIO 11 RESUMEN EJECUTIVO 12 ABSTRACT 13 INTRODUCCIÓN 14 CAPÍTULO 1: GENERALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN 15 1.1 Estado del Arte 15 1.2 Planteamiento del Problema 21 1.3 Objetivos 22 1.4 Justificación (fuentes de inversión y sectores) 23 1.5 Marcos de referencia 24 CAPÍTULO 2: MÉTODOS Y ESTRATEGIAS DE INNOVACIÓN EN EMPRESAS DEL CENTRO COMERCIAL EL PARQUE 35 CAPÍTULO 3: INNOVACIÓN PARA PYMES DEL CENTRO COMERCIAL EL PARQUE 48 CAPÍTULO 4: CAPACITACIÓN Y COMPARACIÓN DE DATOS 53 4.1 Primera fase. 54 4.2 Segunda fase 54 4.3 Tercera fase 62 CONCLUSIONES 66 BIBLIOGRAFÍA 68
dc.descriptionPregrado
dc.descriptionProfesional en Mercadeo y Publicidad
dc.format83 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta - UNIMETA
dc.publisherEscuela de Ciencias Administrativas
dc.publisherVillavicencio
dc.publisherMercadeo y Publicidad
dc.rightsDerechos Reservados- Corporación Universitaria del Meta-UNIMETA
dc.rightsAtribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rightshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectInnovación
dc.subjectModelos
dc.subjectEstrategias
dc.subjectPymes
dc.subjectProcesos
dc.subjectDesarrollo
dc.titleEstrategias de innovación en las pequeñas empresas del centro comercial El Parque en Villavicencio Meta
dc.typeTrabajo de grado - Pregrado
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/TP


Este ítem pertenece a la siguiente institución