dc.contributorMondragón Osorio, Omaira
dc.creatorRamírez Avilés, Mayra Lizeth
dc.date2022-06-24T15:24:04Z
dc.date2022-06-24T15:24:04Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-09-22T20:30:11Z
dc.date.available2023-09-22T20:30:11Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/627
dc.identifierCorporación Universitaria del Meta
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801756
dc.descriptionOrganizar la información recopilada relacionada con la documentación técnica requerida para trabajos en proceso. Consultar documentación periódicamente para ver en que estado se encuentran los proyectos en gestión. Brindar información sobre la empresa a las partes interesadas. Realizar acompañamiento en la instalación de equipos. Aportar información sobre diseños de sistemas de captación de aguas lluvias que se puedan emplear en la empresa y en proyectos futuros.
dc.descriptionPresentación del estudiante: ................................................................... 6 1. Introducción ................................................................................................................. 8 2. Justificación .................................................................................................................... 9 3. Reseña histórica de la empresa de práctica solef energías sustentables s.a.s. ... 10 4. Plan estratégico de la empresa .................................................................................... 11 4.1. Misión ........................................................................................................ 11 4.2. Visión ......................................................................................................... 11 4.3. Objetivos .......................................................................................................... 11 4.5. Funciones y procedimientos a desarrollar....................................................... 12 5. Funciones del practicante ............................................................................................... 13 6. Objetivos del practicante ................................................................................................ 13 6.1. Objetivo general .......................................................................................................... 13 6.2. Objetivos específicos ........................................................................................... 14 7. Metas del estudiante ................................................. ¡Error! Marcador no definido. 8. Diagnóstico y problemáticas detectadas al iniciar la práctica ................................ 15 9. Cronograma de actividades realizadas: ...................................................................... 19 10. Porcentaje de implementación del plan de practica ................................................. 20 11. Descripción de las actividades y funciones realizadas a la fecha ................................ 22 12. Estructura del diagnóstico Matriz DOFA y su análisis .............................................. 23 13. Plan de mejoramiento ............................................................................ 26 14. Productos como resultado de los aportes que el practicante haya realizado en el mejoramiento de los procesos de acuerdo a la empresa .................................................... 30 15. Porcentaje de implementación del cumplimiento .................................................... 35 16. Evidencias objetivas de todo el proceso de prácticas .................................................. 37 17. Normatividad externa e interna que rige al escenario de práctica................................. 39 18.Evidencia de la ejecución total del plan de práctica en porcentaje .......................... 42 19. Certificación de terminación de la práctica expedida por el escenario de práctica ....... 44 20. Conclusiones ....................................................................................................... 45 21. Bibliografía .................................................................................................. 45
dc.format46 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta
dc.relation- Banco Interamericano de Desarrollo BID (2018) Proceso regional de las américas foro mundial del agua 2018 Informe Regional América Latina y el Caribe. Resumen ejecutivo. Recuperado de: https://publications.iadb.org -Asano, T. B. (2007). Water Reuse: Issues, Technology, and Applications. New York: McGraw-Hill. - CEPIS. (2004). Guía de diseño para captación de agua lluvia. - Enríquez. (2005). Hacia una Política Hídrica para la República Argentina. Incorporación de los Principios de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos en los Marcos Legales de América Latina: Experiencias Aprendidas. Bogotá: Universidad de Los Andes. - IDEAM. (2009). Estudio Nacional del Agua. Recuperado de: http://www.ideam.gov.co - Jiménez. (2003). La Sectorizacion Hidraulica como Estrategia de Control de Pérdidas en Sistemas de Acueducto (2nd ed.). Bogotá: Grafiq Editores Ltda - CAR. (s.f.). Proyectos de programa de ahorro y uso eficiente del agua. Recuperado de: https://www.car.gov.co/pueaa/cartillas_PUEAA/cartilla_acueductos_veredales. - ARÉVALO, Ana. GUZMÁN, Constanza Anabel. MONASTERIO, Diego. OYOLA, Luis. Cosecha de agua (en línea). (citado 20 mayo de 2014). Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos96/cosechaagua/cosecha-agua.shtml#ixzz3BZGlmTOq.
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleDiseño de estrategias de ahorro y uso del agua en Solef Energía Sustentable S.A.S en la ciudad de Villavicencio
dc.typeDatos - colección de datos
dc.typeDocumento de trabajo
dc.typeEnsayo
dc.typeInforme de gestión
dc.typePlan de trabajo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_beb9
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.typeDataPaper
dc.typeDataset
dc.typeService
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDATA
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF


Este ítem pertenece a la siguiente institución