dc.contributorTorres Arenas, Diana Yineth
dc.creatorOde Bernal, Fausto Alejandro
dc.date2022-07-12T21:05:31Z
dc.date2022-07-12T21:05:31Z
dc.date2022-05-16
dc.date.accessioned2023-09-22T20:29:36Z
dc.date.available2023-09-22T20:29:36Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/746
dc.identifierCorporación Universitaria del Meta
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801528
dc.descriptionEl edificio se encuentra en muy malas condiciones ya que presenta desgaste y desprendimiento del revoque, también presenta fisura y rompimiento de una placa de concreto la cual está en la zona del parqueadero de visitantes. Humedad en la zona del sótano y entrada de agua en algunos sectores del último piso del edificio. El edificio no cuenta con una viga aérea para soportar las personas en caso de utilizar malacate y en la parte de arriba de las ventanas hay un hueco la cual al estar tapado con un súper board este con el tiempo sede y provoca que se filtre el agua por los poros que se van creando.
dc.description1. Introducción ...................................................................................................................... 5 2. Reseña Histórica del escenario de la práctica ................................................................... 5 3. Plan estratégico del escenario de la práctica ...................................................................... 6 3.1. Misión ............................................................................................................................. 6 3.2. Visión............................................................................................................................... 6 3.3. Objetivos ......................................................................................................................... 6 3.4. Metas ............................................................................................................................. 7 Dj ingeniería y mantenimiento ............................................................................................... 7 4. Descripción de funciones y procedimientos a desarrollar o desarrollados en el caso de homologación ........................................................................................................................ 7 4.1 Verificación de documentación ....................................................................................... 7 4.2 Verificación de elementos de protección......................................................................... 7 4.3 Revisión técnica de las actividades ................................................................................ 8 4.4 Funciones del practicante ................................................................................................. 8 Tabla 1 ................................................................................................................................. 10 5. Objetivos del practicante.................................................................................................. 12 6. Metas del practicante........................................................................................................ 13 7. Diagnóstico y problemáticas detectadas al iniciar las prácticas....................................... 13 8. Cronograma de actividades realizadas por el practicante Tabla 2 ................................... 13 9. Estructura del diagnóstico................................................................................................ 15 10. Plan de mejoramiento..................................................................................................... 16 11. Productos como resultado de los aportes que el practicante haya realizado en el mejoramiento de los procesos de acuerdo a la empresa ........................................... 18 12. Aportes y sugerencias realizadas durante la práctica, que hayan servido para el desarrollo y crecimiento del escenario de práctica para hacerlo más competitivo. .............................. 24 13. Evidencias objetivas de todo el proceso de práctica. ...................................................... 25 14. Normatividad externa e interna que rige al escenario de práctica................................... 29 15. Evidencia de la ejecución total del plan de práctica en porcentaje.................................. 29 16. Certificación de terminación de la práctica expedida por el escenario de práctica......... 32 17. Conclusiones .................................................................................................................. 33 18. Bibliografía. ............................................................................................................... 33
dc.format37 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta
dc.relation- DJ INGENIERIA Y MANTENIMIENTO S.A.S: CIUDAD DE BOGOTA. - Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10, (Comisión asesora permanente para el régimen de construcción sismo resistente – creada por la ley 400 de 1997). - El ABC de la reglamentación en propiedad horizontal, (Ramirez Martha Elena de la u). - Trabajos en alturas -seguridad y trabajo en alturas, (Juan Ramon Martinez Pascual Fc Editorial). - Manual de equipos en protección del personal, (Ing. Jenner Chable Hernandez).
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleInforme de práctica laboral para optar el grado de Ingeniería Civil: Reparación y restauración de la fachada del edificio y las obras complementarias del edificio Multifamiliar Brisas de Villamaría
dc.typeDatos - colección de datos
dc.typeDocumento de trabajo
dc.typeEnsayo
dc.typePlan de trabajo
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_beb9
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_f744
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.typeDataPaper
dc.typeDataset
dc.typeService
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ARTDATA
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/WP


Este ítem pertenece a la siguiente institución