dc.creatorGonzález, Dina Paola Martha
dc.date2022-06-15T14:44:32Z
dc.date2022-06-15T14:44:32Z
dc.date2022-04-06
dc.date.accessioned2023-09-22T20:29:35Z
dc.date.available2023-09-22T20:29:35Z
dc.identifierhttps://repositorio.unimeta.edu.co/handle/unimeta/568
dc.identifierCorporación Universitaria del Meta
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801524
dc.descriptionLa práctica laboral que se desarrolla tiene como objetivo la prestación de servicios para la realización de las actividades de sensibilización a unidades productivas del municipio de la Primavera Vichada permitir que se pueda participar en el desarrollo de proyectos que busquen el fortalecimiento del profesional de ingeniería agroindustrial, se fortalece el trabajo en equipo y la comunicación entre los compañeros y la comunidad en general. La administración municipal de La Primavera, (Vichada) dentro de la dependencia de la secretaria agropecuaria y de medio ambiente desarrolla proyectos que beneficien a los agricultores de la región satisfaciendo las necesidades y dando alternativas que ayuden la competitividad del sector agropecuario y de medio ambiente , los proyectos que se desarrollan involucran al equipo de trabajo y por tal motivo se hace necesaria la elaboración de planes bien estructurados que nos permitan un mejor seguimiento y desarrollo de las actividades propuesta dentro de los contrato de los colaboradores obteniendo un buen resultado dentro del desarrollo de cada meta propuesta. El contenido en general involucra los aportes, las actividades de apoyo que enmarcan el contrato el cual va dirigido prestación de servicios para la realización de actividades de sensibilización a unidades productivas del municipio de la Primavera –Vichada desarrollando acciones planteadas de acuerdo a los objetivos y metas propuestas dando cumplimiento con un cronograma de actividades que se elabora con el fin de dar los mejores resultados y las mejores propuesta para los agricultores de la región incentivándoles a la agricultura moderna la cual es una opción que ayuda a tener una buen rendimiento y una mejor competitividad dentro del sector agropecuario.
dc.description1 Introducción ............................................................................................................................. 8 2 Reseña histórica del escenario de la práctica ........................................................................... 9 3 Plan estratégico del escenario de la práctica ......................................................................... 11 3.1 Misión............................................................................................................................. 11 3.2 Visión ............................................................................................................................. 12 3.3 Objetivos ........................................................................................................................ 12 3.4 Metas .............................................................................................................................. 13 4 Descripción de funciones y procedimientos ......................................................................... 14 4.1 Funciones del practicante ............................................................................................... 14 4.2 Plan de práctica .............................................................................................................. 15 5 Objetivos buscados por el practicante ................................................................................... 17 5.1 Objetivo general ............................................................................................................. 17 5.2 Objetivos específicos...................................................................................................... 18 6. Metas que se propone el practicante ...................................................................................... 18 7. Cronograma de actividades realizadas .................................................................................. 19 8. Diagnóstico y problemáticas detectadas al iniciar la práctica ............................................... 20 8.1 Estructura del diagnóstico .............................................................................................. 20 9. Plan de mejoramiento ............................................................................................................ 21 10. Productos como resultado de los aportes que el practicante haya realizado en el mejoramiento de los procesos de acuerdo a la empresa ...................................................... 22 11. Aportes y sugerencias realizadas durante la práctica. ....................................................... 24 12. Evidencias objetivas de todo el proceso de práctica. ......................................................... 25 13. Normatividad externa e interna que rige al escenario de práctica. .................................... 38 14. Evidencia de la ejecución total del plan de práctica en porcentaje .................................... 39 15. Certificación de terminación de la práctica expedida por el escenario de práctica. .......... 42 16. Conclusiones ...................................................................................................................... 42 17. Bibliografía. ....................................................................................................................... 44 18. Anexos ............................................................................................................................... 46
dc.format50 Páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.publisherCorporación Universitaria del Meta
dc.relationSILVA PEREZ, L. U. I. S. A. L. D. O. (2017, 22 enero). Plan de desarrollo municipal 2016 -2019. “Luchemos Por Una Primavera Para Todos”. Recuperado 20 de marzo de 2022, de https://laprimaveravichada.micolombiadigital.gov.co/sites/laprimaveravichada/content/files/000110/5457_pddlpv.pdf Energía Y Gas, C. R. (12–09-16). Normas aplicables al público domiciliario combustible con biogás. Miembros de la comisión de regulación de Energía y Gas. Recuperado 4 de abril de 2022, de http://apolo.creg.gov.co/Publicac.nsf/1aed427ff782911965256751001e9e55/6e48d2a9e2da32de05257ae20078b5aa/$FILE/D-079-12%20PROPUESTA%20DE%20REGULACI%C3%93N%20APLICABLE%20A%20BIOGAS.pdf Colombia, C. (2014, 13 mayo). Por medio de la cual se regula la integración de las energias renovables no convencionales al sistema energético nacional. Por medio de la cual se regula la integraión de las energias renovables no convencionales al sistema energético nacional. Recuperado 4 de abril de 2022, de http://www.upme.gov.co/normatividad/nacional/2014/ley_1715_2014.pdf
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.titleInforme de prácticas profesionales como apoyo en prestación de servicios para la realización de actividades de sensibilización a unidades productivas del municipio de la Primavera –Vichada
dc.typeDatos - colección de datos
dc.typeDocumento de trabajo
dc.typeEnsayo
dc.typeInforme de gestión
dc.typePlan de trabajo
dc.typeReporte
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_beb9
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_ddb1
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_8042
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_393c
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ws
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_93fc
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_18cf
dc.typeDataset
dc.typeService
dc.typeText
dc.typeWorkflow
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/workingPaper
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/report
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/WP
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/INF


Este ítem pertenece a la siguiente institución