dc.contributor | PAZ, DESARROLLO TERRITORIAL E INNOVACIÓN EDUCATIVA | |
dc.creator | Montealegre Saavedra, Alexander | |
dc.date | 2023-08-15T17:15:49Z | |
dc.date | 2023-08-15T17:15:49Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-09-22T20:19:05Z | |
dc.date.available | 2023-09-22T20:19:05Z | |
dc.identifier | APA | |
dc.identifier | https://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4132 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801514 | |
dc.description | Este artículo aborda una de las experiencias más significativas que se ha experimentado
en Colombia en relación con la organización de la población civil en medio de las
adversidades del conflicto armado y de un modelo de desarrollo altamente inequitativo
promovido desde el Estado central. Se trata de las Comunidades de Paz de San José de
Apartadó. En un primer momento se promoverán unas reflexiones generales sobre el
escenario del conflicto armado, para después abordar sus particularidades en el caso de
la región del Urabá. En tercer lugar, se hará mención al caso de la Comunidad de Paz de
San José, para concluir con el análisis comparativo en relación con propuestas
autogestionarias | |
dc.format | 17 paginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.format | application/pdf | |
dc.relation | Beall, J. (1994). “Género, desarrollo y planeación social”. En: Planeación social con
perspectiva de género. Memorias del Foro Internacional. Bogotá: Universidad Externado
de Colombia | |
dc.relation | CINEP (2004). Revista Noche y Niebla. Panorama de Derechos Humanos y Violencia
Política en Colombia. No. 30. En: https://www.nocheyniebla.org/wpcontent/uploads/u1/30/Niebla30.pdf | |
dc.relation | Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015). Textos disponibles en línea:
https://www.mesadeconversaciones.com.co/comision-historica/introduccion | |
dc.relation | Comunidad de Paz de San José de Apartadó (s/f). http://www.cdpsanjose.org/ | |
dc.relation | Comunidad de Paz (2005). San Josesito de Apartadó, la otra versión. Caso Tipo No. 6.
Serie Noche y Niebla. CINEP. | |
dc.relation | Cuartas, G. (2012). “Las mujeres, la paz y las geografías de la esperanza”. En: Economía
Colombiana No. 337. Contraloría General de la República. | |
dc.relation | Cuartas, G. (2015). “Geopolítica Crítica de Urabá”. Criterio Jurídico Garantista. No. 12 Vol.
7. Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia. | |
dc.relation | Deleuze, G. (2005). “Pensamiento Nómada”. En: La isla desierta y otros textos. Valencia:
Editorial Pre-Textos | |
dc.relation | Deleuze, G. y Guattari, F. (2004). “Aparato de Captura”. En: Mil Mesetas. Valencia:
Editorial Pre-Textos. | |
dc.relation | El Espectador (2012). “Fiscalía reabrió investigación contra Chiquita Brands por
financiamiento a ‘paras’”. En: http://www.elespectador.com/noticias/judicial/fiscalia-reabrioinvestigacion-contra-chiquita-brands-f-articulo-391395 | |
dc.relation | Gómez, N. (2017). “¿Por qué resiste la comunidad de paz de San José de Apartadó?”.
En: Colombia Plural. Disponible en: https://colombiaplural.com/resiste-la-comunidad-pazsan-jose-apartado/ [consultado el 28 de abril de 2018]. | |
dc.relation | González, F., Bolívar, I. y Vásquez T. (2003). Violencia Política en Colombia: De la nación
fragmentada a la construcción del Estado. Bogotá: Cinep-Ceso. | |
dc.relation | Hardt, M. y Negri, A. (2006). Multitud. España: Editorial De Bolsillo.
Ibarra, E. (2007). “El anarkocontractualismo”. En: El anarquismo frente al derecho.
Buenos Aires: Editorial Libros Anarres. | |
dc.relation | Montealegre Saavedra, A. (2017). Voluntad de ilusión en Colombia. Genocidio contra la
Unión Patriótica y Violencia Transpolítica. Una lectura de los años ochenta. Tesis de
grado para optar al título de Magíster en Investigación en Problemas Sociales
Contemporáneos. Bogotá: Iesco - Universidad Central. | |
dc.relation | Movimiento Regional por la Tierra (2017). Estudio de caso. Comunidad de Paz de San
José de Apartadó. Ruptura con el Estado como resistencia a la guerra. En:
http://porlatierra.org/docs/c21b8d4a0cc333bbbfdd2bd6ce4a927d.pdf | |
dc.relation | Rueda Mallarino, M. (2003). “Estrategias civiles en medio del conflicto: los casos de las
comunidades de Paz y de Pensilvania”. En: Documentos CESO No. 44. Facultad de
Ciencias Sociales, Centro de Estudios Socioculturales e Internacionales. Bogotá:
Universidad de los Andes. | |
dc.relation | Santos, B. de S. (2009). “El pluralismo jurídico y las escalas del derecho: lo local, lo
nacional y lo global” y “¿Puede el derecho ser emancipatorio? En: Sociología Jurídica
Crítica. Para un nuevo sentido común en el Derecho. ILSA. Bogotá.
Santos, B. de S. (2012). ¿Por qué las epistemologías del sur? Entrevista publicada en:
http://www.youtube.com/watch?v=KB6RbYWfzk0 | |
dc.relation | Revista Semana (2013). “Uribe mancilló la honra de Apartadó”. En:
http://www.semana.com/nacion/articulo/uribe-mancillo-honra-apartado/344798-3
Zuleta, E. (2015). “Sobre la Guerra”. En: Colombia: violencia, democracia y derechos
humanos. Editorial Planeta: Bogotá. | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/closedAccess | |
dc.rights | http://purl.org/coar/access_right/c_14cb | |
dc.subject | Educación | |
dc.subject | Comunidades de Paz | |
dc.subject | conflicto armado | |
dc.subject | autogestión | |
dc.subject | resistencia | |
dc.title | Comunidades de Paz de San José de Apartadó. Una experiencia local para una resistencia global | |
dc.type | Artículo de revista | |
dc.type | http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1 | |
dc.type | http://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa | |
dc.type | Text | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | http://purl.org/redcol/resource_type/ART | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/acceptedVersion | |