dc.contributorGIDECER
dc.creatorRojas Velásquez, William Eduardo
dc.date2023-09-19T21:32:06Z
dc.date2023-09-19T21:32:06Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-09-22T20:19:04Z
dc.date.available2023-09-22T20:19:04Z
dc.identifierAPA
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4239
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801512
dc.descriptionA través del texto se hará un seguimiento de la dominación como un paradigma de concepción de la política, una dominación que, de acuerdo con Abensour, no desaparece de la esfera de lo político. Esta esfera de lo político es redescubierta por Hannah Arendt y Claude Lefort en términos de libertad y acción. Abensour hará una propuesta de articulación en la cual se puedan reconocer la imbricación de la dominación y lo político, proponiendo que es en la constante lucha contra la dominación que se logra el pleno ejercicio de lo político. El escrito busca hacer la reconstrucción de los caminos conceptuales trazados por Abensour con respecto a la articulación de los paradigmas de dominación y de la filosofía política para proponer una democracia insurgente en complemento con el principio de anarquía que conduce a una propuesta realmente novedosa de concebir lo político-democrático.
dc.descriptionCiencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía
dc.format11 Paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationAbensour, M. (2002). L’anarchie entre métapolitique et politique. En G. Bensussan (Ed.). Cahiers philosophiques de Strasbourg, (t. 14). Lévinas et la politique (pp. 109-131). Strasbourg: Editorial Cahiers Philosophiques de Strasbourg
dc.relationAbensour, M. (2005). Voces de la filosofía francesa contemporánea. ¿Por una filosofía política crítica? Buenos Aires: Colihue.
dc.relationAbensour, M. (2007). Para una filosofía política crítica. Ed. Ánthropos.
dc.relationAbensour, M. (2012). Democracia insurgente e Institución. Enrahonar. Quaderns de Filosofia, 48, 31-48.
dc.relationArendt, H. (1952). The origins of totalitarianism. New York: Harcourt - Brace.
dc.relationArendt, H. (1958). The human condition. Chicago: Chicago University Press.
dc.relationArendt, H. (1978). The Life of the Mind. San Diego, New York, London: Harcourt Brace Jovanovich
dc.relationArendt, H. (1997). ¿Qué es la política? (Trad. de Rosa Sala Carbó). Barcelona: Paidós.
dc.relationArendt, H., & Cruz, M. (1993). La condición humana (vol. 306). Barcelona: Paidós.
dc.relationCastro, B. (2014). El Lévinas político según Abensour. Revista de Filosofía, 70, 45-60.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectÉtica política
dc.subjectDominación
dc.subjectAnarquía
dc.subjectCrítica
dc.subjectPolítica
dc.subjectFilosofía
dc.titleCrítica de la dominación, principio de anarquía y el redescubrimiento de lo político en Miguel Abensour
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución