dc.contributorGIDECER
dc.creatorLópez Pereira, Arabely
dc.date2023-09-15T21:13:39Z
dc.date2023-09-15T21:13:39Z
dc.date2016
dc.date.accessioned2023-09-22T20:19:00Z
dc.date.available2023-09-22T20:19:00Z
dc.identifierAPA
dc.identifier2011-7191
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4193
dc.identifier2463-2236
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801495
dc.descriptionObjetivo: identificar el acceso a los servicios de salud de las víctimas del conflicto armado, en el escenario del postconflicto. Materiales y métodos: revisión temática de artículos científicos, consultando las bases de datos Medline, The Cochanre Library Plus, así como la consulta de buscadores como Google Académico, sin restricción de fecha, en los idiomas español e inglés. Se incluyó libros, tesis, informes técnicos, artículos de periódico y legislatura pertinente. Resultados: se seleccionaron 6 artículos científicos, 1 tesis, 1 libro, 12 informes técnicos, artículos de periódico 3 y 4 sobre legislatura. Conclusiones: la salud como derecho en la víctima del conflicto armado representa una necesidad vital. Parte del goce al derecho a la salud es el acceso a los servicios, donde se identifican falencias en las respuestas dadas por el Estado. Una herramienta necesaria en la aplicación de estrategias en salud es el monitorio y la evaluación, la cual es usada en los procesos de acceso a los servicios. Se identifica la necesidad de un estudio sobre la aplicación de políticas, normatividad y proyectos relacionados con acceso a servicios de salud en la población víctima del conflicto armado en Colombia.
dc.descriptionCiencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía
dc.format25 Paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationGarcía, A., Álvarez, A., Cruz, N., y Toledo, A. (2010). La integración docente, asistencial e investigativa en la Atención Primaria de Salud. (Spanish). [Article]. The teaching, healthcare and research integration in Primary Health Care. (English), 26(2), 350-359.
dc.relationGarcía, M. (2009). El paradigma de la Fisioterapia a través de un estudio ciencimétrico. Departamento de Fisioterapia. Universidad Nueva Granada, Granada.
dc.relationRubio, J. (2005). Manual para la formación de nivel superior en prevención de riesgos laborales: Díaz de Santos.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectMedicina Salud y seguridad personal
dc.subjectConflicto armado
dc.subjectRevisión
dc.subjectAccesibilidad a los Servicios de Salud
dc.subjectDerecho a la salud
dc.titleAcceso a los Servicios de Salud de las Víctimas del Conflicto Armado, en el Escenario del Postconflicto
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución