dc.contributorGIDECER
dc.creatorLlano, Fabián Andrés
dc.date2023-09-13T22:24:15Z
dc.date2023-09-13T22:24:15Z
dc.date2014
dc.date.accessioned2023-09-22T20:18:59Z
dc.date.available2023-09-22T20:18:59Z
dc.identifierAPA
dc.identifierhttps://repositorio.cun.edu.co/handle/cun/4191
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/8801491
dc.descriptionEl propósito de este artículo se vincula a las formas de recuperación de unos espacios sociales y urbanos caídos en el olvido que se evidencian en la transformación social del espacio urbano en Bogotá entre 1850 y 1880. El texto vincula en primer lugar las discusiones en torno a la comprensión de la ciudad como una elaboración en el espacio, para pasar a describir, el crecimiento de la ciudad integrando sus estructuraciones históricas, sociales y culturales.
dc.descriptionCiencias Sociales -- Economía y Negocios -- Economía
dc.format13 Paginas
dc.formatapplication/pdf
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.relationAchugar, H. (1999). “El lugar de la memoria”, en Cultura y globalización, comp. Barbero, Jesús Martín. Universidad Nacional de Colombia
dc.relationAuge, M. (1993). Los no lugares. Espacios del anonimato para una antropología de la sobre modernidad. Barcelona: Gedisa editorial.
dc.relationBonal, X. (1998). Sociología de la educación. Una aproximación critica a las corrientes contemporáneas. Barcelona: Ediciones Paidós.
dc.relationBourdieu, P. (1990). “Espacio social y génesis de las clases”, en: Sociología y cultura. México: Grijalbo.
dc.relation— (1991). El Sentido práctico. Madrid: Editorial Taurus.
dc.relation— (1997). Razones prácticas, sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.
dc.relation— (1999). Efectos de lugar en la miseria del mundo. México: Fondo de cultura económica.
dc.relation— (1999). La distinción. Criterios y bases sociales del gusto. Madrid: Taurus.
dc.relation² — y Wacquant, L. J. (1995). Respuestas por una antropología reflexiva. México: Grijalbo.
dc.relationBustos, M. (2010, enero-junio). “El patrimonio y la lucha por los sentidos en el distrito capital”, en: Revista Calle 14, vol. 4, n.º 4.
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/closedAccess
dc.rightshttp://purl.org/coar/access_right/c_14cb
dc.subjectNaturaleza, temas arquitectónicos y paisajes urbanos, otros temas específicos
dc.subjectPatrimonio urbano
dc.subjectPreservación del hábitat
dc.subjectCiudad
dc.subjectCiudadanía
dc.subjectEspacio social
dc.titleEspacios olvidados, lugares diferenciados: transformación social del espacio urbano en Bogotá (1850-1880)
dc.typeArtículo de revista
dc.typehttp://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
dc.typehttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa
dc.typeText
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typehttp://purl.org/redcol/resource_type/ART
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución